Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El dialogo para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania provocó una fuerte caída del valor del trigo

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 16/3

SOJA

Mayo -US$ 3,49 / Julio -US$ 3,59

La soja completó la cuarta rueda bajista consecutiva en Chicago, en línea con las fuertes pérdidas de los cereales y en medio de una toma de ganancias general desatada tras la noticia de avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. En la visión de los operadores, un cese al fuego y el retorno de la calma a la región podría reactivar los embarques de aceite de girasol y descomprimir la tensión en el mercado de los aceites vegetales.

Además, cerca del cierre de la rueda, la Reserva Federal de Estados Unidos elevó la tasa de referencia en 0,25 puntos, un dato que si bien estaba dentro las posibilidades manejadas por los operadores podría ser interpretado como el primero de varios movimientos del organismo para intentar contener el brote inflacionario y así, desviar la atención de los especuladores hacia otras herramientas financieras, en detrimento del mercado de materias primas, entre ellas, los granos.

En otro orden, desde Brasil, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) redujo en su reporte semanal de 13,77 a 12,90 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de poroto de soja durante marzo. Pese a la merma en la estimación, el volumen resultaría mayor que los 9,11 millones despachados en febrero. En cuanto a las ventas externas de harina de soja, la entidad elevó de 1,78 a 2,01 millones de toneladas los envíos durante el presente mes, contra los 1,57 millones de toneladas de febrero.

Publicidad

El dialogo para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania provocó una fuerte caída del valor del trigo - 1El dialogo para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania provocó una fuerte caída del valor del trigo - 1 

MAÍZ

Mayo -US$ 11,02 / Julio -US$ 10,46

El maíz terminó la rueda con fuertes bajas en Chicago, en línea con la caída del trigo y en medio de una toma de ganancias de los fondos de inversión por la noticia de avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Esta reacción del mercado se da incluso sin saber cómo o cuándo se podrán reestablecer las exportaciones de maíz desde Ucrania, el cuarto mayor proveedor mundial.

En la lectura de los operadores, un cese de las hostilidades permitiría a los agricultores de Ucrania pensar en sembrar maíz, algo que estaba en riesgo con la continuidad de los enfrentamientos. Al respecto, hoy la consultora rusa SovEcon estimó que la superficie destinada al maíz en Ucrania caería de 5,50 a 4,60 millones de hectáreas, con un rinde que bajaría de 7,60 a 6,10 toneladas por hectárea. Con estos datos como referencia, la firma proyectó la producción en 27,70 millones de toneladas, abajo de los 41,90 millones de 2021. 

También sumaron a la tónica bajista la suba de tasas resuelta por la FED y el reporte semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, donde se redujo de 1.028.000 a 1.026.000 barriles por día la producción de etanol, un volumen igualmente superior a los 971.000 barriles de igual momento de 2021, y donde se volvieron a elevar, esta vez de 25.271.000 a 25.945.000 barriles las existencias del biocombustible hasta el nivel más alto desde fines de abril de 2020. Achicar ese lastre continúa siendo la preocupación del sector productor del biocombustible y de sus proveedores de maíz.

Publicidad

El dialogo para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania provocó una fuerte caída del valor del trigo - 2El dialogo para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania provocó una fuerte caída del valor del trigo - 2

TRIGO

Chicago Mayo -US$ 31,23 / Julio -US$ 31,23

Kansas Mayo -US$ 31,23 / Julio -US$ 31,23

Los precios del trigo cerraron con límites de baja en Chicago y en Kansas, mientras que en el mercado europeo los contratos mayo y septiembre perdieron 26 y 9,25 euros al terminar la jornada con ajustes de 363,50 y de 318,50 euros por tonelada.

El fundamento que generó la caída y el retiro de ganancias de los fondos de inversión fue la noticia de un avance en las negociaciones de paz entre funcionarios de Rusia y de Ucrania, que permitiría un cese al fuego y la salida de tropas rusas de territorio ucraniano, en función de varios puntos que aún deberán ser debidamente refrendados por ambos gobiernos.

Publicidad

La chance de una reactivación del comercio desde la zona del Mar Negro y la posibilidad de que los agricultores ucranianos logren regresar a sus actividades para levantar la nueva cosecha y para las siembras de primavera descomprimirían la tensión en el mercado.

Además, la tónica bajista que ya se evidenciaba desde el segmento nocturno estaba relacionada con una gradual reactivación de las cargas de trigo desde Rusia; con el interés de la India en elevar sus exportaciones hasta los 10 millones de toneladas a partir de la cosecha que se inicia este mes, y con los pronósticos de lluvias durante los primeros días de la semana próxima para las zonas trigueras estadounidenses que necesitan reponer humedad en forma urgente para mejorar el estado de las variedades de invierno que responden por más del 70% de la oferta total de trigo en Estados Unidos. En particular, el sur de las Grandes Planicies contaría con buenas chances de recibir humedad.

Hoy la consultora rusa SovEcon redujo de 28,30 a 26 millones de toneladas su previsión sobre la nueva cosecha de trigo en Ucrania, un volumen que quedaría lejos de los 32,10 millones recolectados en 2021. Tanto en esta estimación sobre trigo como en la de maíz, la firma indicó que se realizaron bajo el supuesto de que los agricultores de Ucrania puedan retomar los trabajos agrícolas gracias a un cese de las hostilidades en el corto plazo.

El dialogo para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania provocó una fuerte caída del valor del trigo - 3El dialogo para frenar la guerra entre Rusia y Ucrania provocó una fuerte caída del valor del trigo - 3

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad