Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El dato que presentamos puede ser un preludio de una desaceleración en el IPC... %. El PIB coincide con lo esperado, el principal impulso lo proporciona la inversión que destaca contra la atonía del consumo

El dato que presentamos puede ser un preludio de una desaceleración en el IPC... %. El PIB coincide con lo esperado, el principal impulso lo proporciona la inversión que destaca contra la atonía del consumo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Bolsa de Francia
    1. Bolsa de China:
      1. Bolsa de Japón:
        1. Disminuye el retroceso de la Producción Industrial y, aumentan con fuerza las Ventas Minoristas impulsadas por el efecto de la campaña de Navidad

          Las Ventas Minoristas caen -6,6% a/a en diciembre vs -2,6% esp y -5,1% ant (revisado desde -5,7%). La variación mensual es -5,3% vs -0,2% esp y +1,7% ant. Los Precios de Importación moderan su crecimiento en diciembre a +12,6,% desde +14,5% en noviembre y, comparan frente a +11,5% esp. Retroceso inesperado en las Ventas Minoristas, especialmente en diciembre que es el mes de la campaña de Navidad.

          Creemos que las subidas de tipos y el consecuente endurecimiento del acceso al crédito se empiezan a sentir en una contención del gasto. El dato puede ser un preludio de una desaceleración en el IPC. Nuestra valoración es positiva. El contrapunto lo ponen los Precios de Importación, moderan su crecimiento pero están por encima de lo esperado y son un factor negativo para lograr recortar el IPC.

          Bolsa de Francia

          El PIB frena su crecimiento en 4T 2022 a +0,5% a/a desde +1,0% anterior y, coincide con lo esperado. La variación trimestral es +0,1% (vs 0% esp. y +0,2% anterior). Principales partidas: Consumo -0,9% a/a; Formación Bruta de Capital +3,7%; Importaciones +4,8%; Exportaciones +3,3%. El PIB coincide con lo esperado, el principal impulso lo proporciona la inversión que destaca contra la atonía del consumo. Nuestra valoración es Neutral.

          Bolsa de China:

          El PMI Manufacturero de enero se eleva a 50,1 coincide con lo esperado y entra en zona de expansión económica (>50) tras estar en contracción durante los tres meses anteriores. Compara vs 47,0 en diciembre. PMI no Manufacturero 54,4 vs 52,0 esperado y vs 41,6 en diciembre; PMI Compuesto 52,9 vs 42,6 en diciembre. Fuerte impulso a los PMIs algo lógico tras la relajación de la política COVID-cero en china y, que apuntan a una rebote en la economía China. La mejora del PMI Manufacturero no sorprende, mientras que el PMI no Manufacturero avanza más de lo esperado impulsado por los Servicios.

          Bolsa de Japón:

          Tasa de Paro (diciembre) 2,5% a/a vs 2,5% esperado y anterior. Producción Industrial (diciembre) -0,1% m/m vs -1,0% esperado y +0,2% anterior. La variación anual es -2,8% vs -3,6% esp. y -0,9% ant. Ventas Minoristas (diciembre) +3,8% a/a vs +3,2% esperado y +2,5% anterior (revisado desde +2,6%). La variación mensual es +1,1% vs -1,3% ant. La Confianza del Consumidor mejora en enero y avanza hasta 31,0 desde 30,3 y 30,5 estimado. Son datos mejores de lo esperado, excepto la Tasa de Paro que se estabiliza cerca de los niveles prepandemia (2,2%) y, coincide con lo esperado.

          Disminuye el retroceso de la Producción Industrial y, aumentan con fuerza las Ventas Minoristas impulsadas por el efecto de la campaña de Navidad

          La Confianza del Consumidor también dibuja un escenario más holgado, algo ya reflejado recientemente en el aumento del IPC (+4,0% a/a en diciembre vs +3,8% en noviembre). Son datos que añadirán presión al próximo gobernador del BoJ quien deberá decidir sui continúa con la política económica ultra laxa de Kuroda o si se alinea con el resto de bancos centrales que emplean sus Tipos Directores como herramienta para combatir la inflación. En este caso, se cumple el dicho que lo bueno para la economía es malo para los mercados. Las bolsas asiáticas cierran hoy en negativo.

          Publicidad

          Bankinter null

          Bankinter

          Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


          Temas

          Publicidad
          Publicidad