Daniel Santacreu de Mercatradingbolsa nos presenta su opinión acerca de los temas de la actualidad del mercado y la Bolsa de Valores:
En España, la inflación general se ralentizó un poco. ¿Opinan que tanto los datos alemanes como los de la zona euro podrían resultar más bajos de lo esperado?
Efectívamente, la inflación en general parece que comienza a relentizarse, y así lo corroboran los datos que estamos conociendo tanto en Europa como al otro lado del Atlántico, pero pienso que este crecimiento de precios va a mantenerse especialmente alto, al menos en los próximos meses.
Profundidades de la actuación monetaria de la Fed y bancos comerciales dependientes:
Buenos días, les dejo este libro de Perry Mehrling, para todo aquel que desee indagar en las profundidades de la actuación monetaria de la Fed y bancos comerciales dependientes. pic.twitter.com/wiH153VzEu
Atendiendo a la situación por países, las tasas anuales más bajas se observaron en Francia (6,2%), Malta (7,4%) y Finlandia (8,4%) y las más altas se registraron en Estonia (24,1%), Lituania (22,5%) y Letonia (22%). Por tanto, y si atendemos a las previsiones en Alemania esperarían una tasa baja con respecto a niveles que se han dado en la Unión Europea.
En este sentido, creo que no vamos a ver datos de inflación más bajos de lo esperado durante un tiempo, al menos aquí en el Viejo Continente. En EE.UU. la situación puede darse muy diferente, puesto que allí estamos viendo salir datos mejores de lo esperado y creo que el dato de inflación también podría comenzar a darse en un breve espacio de tiempo. Son dos economías muy diferentes la de Estados Unidos y la europea. Aquí podría darse incluso un período de la tan temida "estanflación" (estancamiento económico e inflación al mismo tiempo).
2. Queda un largo camino hasta que tengamos una nueva decisión de la Fed. ¿Consideras las últimas decisiones de la Fed y las NFP como guías reales?
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) es el banco central de Estados Unidos y tiene una gran influencia en el mercado financiero y la economía del país. Las decisiones de la Fed sobre las tasas de interés y otras políticas monetarias pueden tener un impacto significativo en el mercado de bonos, el mercado de acciones y la economía en general.
Los informes de empleo no agrícola (NFP)son un indicador importante de la salud de la economía y se publican el primer viernes de cada mes. El informe NFP muestra el número de empleos agregados en el sector privado durante el mes anterior, excluyendo el sector agrícola. Los datos del NFP pueden afectar a la percepción de la fortaleza de la economía y, por lo tanto, a la política monetaria de la Fed.
En general, las decisiones de la Fed y los informes del NFP son considerados como guías importantes para los inversores y los economistas, ya que proporcionan una visión sobre la salud de la economía y la postura de la Fed sobre la política monetaria. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay muchos otros factores que también pueden afectar el mercado financiero y la economía.
Publicidad
En mi opinión, y teniendo en cuenta las últimas decisiones de la Fed, creo que se ha llegado algo tarde y no se han hecho las cosas de forma correcta. La inflación se ha disparado a niveles no conocidos desde hace mucho tiempo y este intento de atajar estas subidas elevando las tasas de interés debería haberse hecho mucho antes. Se está haciendo con retardo y esto va a provocar un frenazo en la economía real hasta que la situación económica se estabilice.
Respondiendo a la pregunta, creo que no son guías reales, sino guías que llevan cierto retraso con respecto a la economía real. La Fed, según ha reconocido recientemente, no se ha encontrado nunca ante un escenario igual, y la verdad que se está notando.
3. Amazon, Apple, Tesla y Alphabet se han desplomado recientemente, ¿piensas que ya hemos tocado fondo?
Las bolsas por lo general adelantan lo que va a ocurrir en la economía real en aproximadamente seis meses. Estamos ante una inflación por las nubes, a la vez que se están elevando las tasas de tipos de interés por parte de los bancos centrales. Esta inflación, y según los datos que van conociéndose parece ser que está comenzando a moderarse y ello debe ser motivo para que las nuevas subidas de tipos de interés también reflejen esa moderación.
Si tenemos en cuenta ese aspecto y las previsiones de que en tres meses podríamos haber visto el tope en lo que a tipos de interés se refiere, esto estaría indicando que los valores y las bolsas habrían descontado ya el peor de los escenarios. En este sentido, valores como Apple, Amazon o incluso Tesla podrían estar ofreciéndonos ciertas oportunidades desde el punto de vista técnico debido al enorme descuento que ofrecen.
Amazon ha comenzado a despedir empleados, y por técnico sus acciones llevan una caída de casi el 57% que lo han llevado a mínimos prepandémicos desde los cuales ya se tuvo un rebote importantísimo y yo estimo que si tenemos paciencia desde los entornos donde cotiza podría tener también un buen impulso.
Apple, parece ser también ha indicado a las empresas que trabajan para la compañía que fabriquen menos microchips y piezas para los futuros Iphone porque se esperan unas ventas inferiores. El valor ha retrocedido cerca del 40% desde máximos interanuales y cerca de los 117 dólares es compra.
Publicidad
Y Tesla, se encuentra ahora mismo en mínimos de agosto de 2020, por tanto, cerca también de mínimos prepandémicos desde los cuales estimo que ahora mismo es más una oportunidad de compra desde el punto de vista técnico, eso sí, no teniendo prisas que una de venta. Por tanto, el rebote o recuperación en todos estos títulos, y de cara a este próximo 2023, estaría servido.