Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El COVID-19 sigue infectando al peso mexicano y a sus bolsas de valores

El COVID-19 sigue infectando al peso mexicano y a sus bolsas de valores | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

El peso mexicano continua con fuertes depreciaciones frente al dólar americano, en su par de referencia (USD/MXN) ha alcanzado nuevos máximos históricos superando los $24.64 pesos en la sesión europea del día jueves, y retrocediendo 1 peso alcanzando el nivel de 23.67 al momento de la elaboración del articulo durante la sesión asiática.

 El nerviosismo en los mercados mexicanos se ha disparado, esto se ha visto reflejado en su principal indicador (IPC) que continua con sesiones a la baja, el creciente numero de infectados por la pandemia del COVID-19 que actualmente asciende a mas de 160 casos positivos, mas de 445 casos sospechosos y 1 persona fallecida, esto causado por la lenta reacción del gobierno mexicano para implementar estrategias para contener la propagación y la negativa a un futuro “Toque de queda”.

 Otros de los factores que influenciarán la volatilidad de la economía mexicana son los precios del petróleo, que actualmente la mezcla mexicana esta por debajo de los 15 usd, precio que de mantenerse puede afectar la operativa de PEMEX, en este contexto el gobierno mexicano decidió bajar los precios de las gasolinas con el objetivo de "apoyar la actividad productiva". 

 Estimamos que se pueda presentar un crecimiento del 0.7% con tendencia a la baja en la economía mexicana para el 2020, ya que se esperan perdidas de mas de 850,000 millones de pesos en el sector turístico y consumo interno entre los meses de marzo y abril del presente año, debido a las recomendaciones sanitarias en esta temporada donde se cruzan las vacaciones de Semana Santa.  

 Sugerimos estar pendientes en la evolución de billete verde ya que ha retomado el interés de los inversionistas para ser utilizado como activo de refugio, también hay que estar pendientes a la implementación de las políticas monetarias que utilizará el gobierno de México como las subastas cambiarias y compra de deuda, además de los anuncios de recortes de presupuestos y ampliación en los planes sociales.


Rafael Quintana Martínez

Rafael Quintana Martínez

Analista en TeleTrade. Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 8 años de experiencia especializada en el comercio de mercados OTC (FX y CFD). El control emocional y las habilidades cognitivas son las habilidades principales para tomar una decisión de inversión asertiva en esta condición incierta del mercado. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida.


Temas

Publicidad
Publicidad