El consumo y precio de la electricidad aumentó desde el COVID-19, Ethereum merge podría ser la clave. ¿Elon Musk le dice adiós a Twitter?

Hoy viernes los tweets no tienen mucho en común, sin embargo la misión de este artículo es informarte lo último que se ve como noticias importantes, además de detallar algunos puntos con opiniones personales. Trataremos en lo posible ser directos y puntuales en el mensaje final.
#EthereumMerge ni #BTC caen por ser malos, caen por la burbuja financiera, guerras acordadas y pandemias provocadas para justificar lo que sigue... y que benefician algunos y castigan y deprecian la vida de la gente. pic.twitter.com/KNKTlLx0zb
— Jaime Merino (@TradingLatino) September 15, 2022
La pregunta que muchos nos la hacemos ¿Qué es Bitcoin? Bitcoin o BTC es una de la criptomoneda líder del mercado digital descentralizado. En este caso el CEO de Bitcoin nos comparte por Twitter información referente a la moneda digital o temas relacionados y de suma importancia.
Con una gráfica adjuntada nos muestra una comparativa de los consumidores de electricidad donde ha aumentado en 15,8% respecto al año pasado, uno de los mayores aumentos desde agosto del año 1981.
Por otra parte, nos traza el coste del consumo de electricidad donde aumentó también pero en 12,1% al año anterior.
A medida que nos hemos adaptado a la nueva forma de vivir con el COVID-19 y actualmente frente a los problemas energéticos debido a la guerra Ucrania Rusia, tanto el precio como el consumo de electricidad ha aumentado y los expertos creen que podría seguir aumentando ambos. El tweet no va con la intención de conciencia ambiental, sino de la implantación del mundo digital en este año y la razón por el aumento del precio eléctrico. Además que el proyecto ETH mergue está en marcha y lo cual nos trae buenas noticias para reducir la electricidad.
CoinGecko es una empresa que ofrece análisis fundamentales del mercado de criptomonedas, además de rastrear precios; volúmenes y la capitalización del mercado actual. En uno de sus últimos tweets nos habla sobre el último proyecto de Ethereum, y donde su etapa final conocida como “Sharding” está planificada para el siguiente año. Uno de sus objetivos principales es mejorar la escalabilidad y la capacidad de Ethereum.
Si te vas a Twitter podrás leer su último artículo en inglés, donde detalla cada parte que el proyecto Mergue tiene en mente. Pieza clave de la semana y que ha marcado un boom en búsquedas de todo el mundo. Te lo recomiendo si tienes tiempo libre y/o quieres saber más de los planes de Vitalik (CEO de ETH).
The Wall Street Journal es un periódico estadounidense enfocado únicamente en economía y negocios de carácter internacional. En uno de sus últimos artículos nos habla del boom del momento, sobre la compra de Twitter por el magnate Elon Musk.
El abogado de Musk comentó en una carta hacía el medio social sobre que un pago de 7 millones de dólares a un denunciante, le da más de donde protegerse y alejarse del acuerdo de compra por $44 millones. Lo que muchos se preguntan es sobre todo lo que prometió Musk con la compra, la integración de Dogecoin como medio de pago, facilidad de eliminar bots y tener una comunidad mejor y de libre expresión. Todo parece que quedará en solo ideas y la compra ya no tiene nuevo propietario.
Bespoke también es una prensa estadounidense que nos habla sobre economía y noticias de actualidad. A través de una imagen comparativa, nos habla del rendimiento a dos años han aumentado al máximo en 40 años, superando inclusive a la Fed hiperagresiva del año 1994.
En menos de una semana tendremos la próxima reunión de la Fed, donde Jerome Powell (presidente de la Fed) nos ha mencionado en reiteradas oportunidades que su ambición es terminar con la inflación de los EEUU de una vez por todas. Con las últimas reuniones y viendo que la tasa inflacionaria no baja, muchos expertos estiman que podría aumentar una tasa de interés en 75 o 100 puntos básicos, aunque suene un poco exagerado.