Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 27/9
SOJA
Noviembre -US$ 1,20 / Enero -US$ 0,82
Tras operar buena parte de la rueda en alza, los precios de la soja volvieron a caer en Chicago y completaron la quinta jornada bajista consecutiva. Los factores que inclinaron la balanza hacia el lado negativo se destacaron la ausencia de compras chinas en la zona del Golfo y, en cambio, la confirmación de operaciones desde la Argentina y desde Brasil.
En esto mucho tuvieron que ver las fuertes ventas concretadas por los productores argentinos en las tres semanas precedentes, por la vigencia del régimen cambiario especial para la liquidación de la oleaginosa, y la devaluación del real frente al dólar, que mejoró la competitividad de las ventas externas brasileñas, en detrimento de las estadounidenses.
Además, también presionaron sobre los precios las lluvias que mejoran el balance hídrico en el sur de Brasil, en el arranque de la campaña 2022/2023. Ayer la Conab relevó el avance de la siembra de soja sobre el 1,7% del área prevista, frente al 1% de igual momento de 2021.
El tránsito alcista de la soja durante la jornada guardó relación con un progreso de la cosecha estadounidense más lento de lo esperado por el mercado. Al respecto, ayer el USDA relevó el progreso de la recolección de soja sobre el 8% del área apta, frente al 3% del reporte anterior, al 15% de 2021, al 13% promedio y al 11% previsto por los operadores. Además, el organismo ponderó el 55% de la soja en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana anterior, pero por debajo del 58% de igual momento de 2021.
MAÍZ
Diciembre +US$ 0,49 / Marzo +US$ 0,79
Con ligeras subas cerró el maíz en Chicago, luego de las bajas de las dos jornadas precedentes. Al igual que en el caso de la soja, el avance de la cosecha resultó levemente menor al previsto por los operadores. En ese sentido, el USDA relevó ayer su progreso sobre el 12% del área, contra el 7% de la semana pasada, el 17% de 2021, el 14% promedio de las últimas cuatro campañas y el 13% previsto por los privados. En cuanto a la condición de las plantas, ponderó el 52% en estado bueno/excelente, sin cambios, pero por debajo del 59% del año pasado.
La inestabilidad en la zona del Mar Negro, en el día en que concluyen los referendos convocados por cuatro regiones separatistas del este y del sur de Ucrania para anexarse a Rusia, aportaron sostén a los precios del maíz, porque acentúa los interrogantes sobre la continuidad del acuerdo de Estambul si efectivamente triunfa la posición separatista –como parece que sucederá– y el Kremlin asume la "protección" de los "nuevos territorios".
Sin embargo, las subas –llegaron a rondar los 3 dólares por tonelada– se vieron muy limitadas por la firmeza del índice dólar, que hoy volvió a subir y que continuó horadando la competitividad de las exportaciones estadounidenses, en particular frente a la oferta exportable de Brasil.
TRIGO
Chicago Diciembre +US$ 4,96 / Marzo +US$ 4,78
Kansas Diciembre +US$ 5,05 / Marzo +US$ 5,32
Tras dos ruedas bajistas seguidas, los precios del trigo cerraron en alza en Chicago y en Kansas. Como lo venimos comentando a diario, las noticias que surgen desde la zona del Mar Negro exacerban la volatilidad. Mientras ayer el mercado se concentró en las protestas registradas en Rusia contra el gobierno, con una influencia bajista sobre los precios, hoy lo hicieron sobre la continuidad de ataques rusos en las inmediaciones del puerto de Odesa y sobre los referendos en cuatro regiones separatistas de Ucrania, que buscan su anexión a Rusia.
En ese sentido, con el 15% escrutado, la opción separatista triunfa con más del 97% de los votos en Donetsk, Lugansk, Jersón y en Zaporiyia, según lo informa la prensa internacional. Esto condujo los precios al alza debido a que el Kremlin ya dio muestras de la intención de validar los resultados y de ejercer una defensa firme de los eventuales "nuevos territorios".
Al respecto, el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, dijo que los referendos de anexión tendrán “consecuencias” en la seguridad de estas regiones. “Habrá cambios fundamentales en estos territorios desde el punto de vista jurídico, del derecho internacional y de todas las medidas tomadas para garantizar su seguridad”. Las consultas que cerraron hoy fueron condenadas por buena parte de la comunidad internacional, que no reconocerá sus resultados al considerar que se realizaron sin las mínimas garantías democráticas. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunciaría formalmente la incorporación de estos territorios ucranios a Rusia el viernes, en una comparecencia ante el Parlamento.
La chance de mayores sanciones de Occidente sobre Moscú está sobre la mesa y con ellas se acrecienta la incertidumbre sobre el comercio desde la región, porque cuesta creer que Rusia se mantendrá dentro del acuerdo de Estambul que rehabilitó las exportaciones ucranianas.
Las subas tuvieron como principal limitante el nuevo aumento del índice dólar y la persistente devaluación del euro, movimientos muy negativo para la competitividad de las exportaciones de trigo estadounidense, en un mercado que en esta época del año está liderado por la oferta de la Unión Europea, sobre todo por las restricciones vigentes para el comercio desde la zona del Mar Negro.
En cuanto a los cultivos estadounidenses, ayer el USDA marcó el avance de la cosecha de trigo de primavera sobre el 96% del área apta y relevó el progreso de la siembra de invierno sobre el 31% de la superficie prevista, contra el 21% de la semana pasada, el 32% del año pasado, el 30% promedio y el 31% calculado por los privados.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios