Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El cambio Dólar Peso Mexicano (USDMXN) buscará recuperar terreno con los datos económicos de Estados Unidos.

El cambio Dólar Peso Mexicano (USDMXN) buscará recuperar terreno con los datos económicos de Estados Unidos. | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

El par USDMXN alcanzo durante la sesión de ayer el mínimo de 21.1303 (-0.94%) nivel no visto desde el 31 de julio, para rebotar durante la sesión asiática de hoy y mantenerse actualmente con una ganancia de +0.31%.

El dólar continúa perdiendo terreno en el contexto internacional luego de que se confirmara una mayor inflación general en Estados Unidos.

Los inversores hicieron caso omiso a los buenos resultados en las Solicitudes de subsidio de desempleo que reportó 963 mil nuevas solicitudes frente a los 1.191 millones estimadas, hay que destacar que las solicitudes semanales no descendían por debajo del millón de peticiones de apoyo desde el reporte presentado el pasado 19 de marzo en los Estados Unidos.

Los mercados continúan con el optimismo por los activos de mayor riesgo luego de que Rusia anunciara su vacuna Sputnik V para combatir el coronavirus, y a los avances de las pruebas de las vacunas de otros laboratorios como Moderna donde el gobierno de Estados Unidos llegó a un acuerdo con este laboratorio por 100 millones de dosis de su vacuna para el covid-19 una vez que sea aprobada.

El dólar continúa débil ante una falta de acuerdo en Washington por parte de los senadores republicanos y demócratas sobre un nuevo paquete de estímulo fiscal, los mercados necesitan un acuerdo para volver a confiar en el dólar, a que la economia americana ha presentado en general buenas señales de recuperación con los indicadores reportados en este mes.

Por otra parte, el peso mexicano ha aprovechado la debilidad del billete verde y continua solido a pesar de que el Banco de México el día de ayer cumpliendo con lo esperado bajo su tasa de referencia 50 puntos base, dejando la tasa de referencia en 4.5%, en su comunicado el Banco de México dejo entre ver que el ciclo de relajación de política monetaria podría estar llegando a su fin.

Publicidad

El Banco de México mostró mayor preocupación por la inflación y transmitió un mensaje menos pesimista sobre la reactivación. En junio, la entidad había dicho que “el balance de riesgos para el crecimiento se mantiene significativamente sesgado a la baja”, pero en esta reunión la frase fue reemplazada por “persisten importantes riesgos a la baja”.

El día de hoy el par USDMXN buscará recuperar terreno con la lluvia de reportes económicos que se van a presentar durante la sesión americana en los EEUU, destacando las Ventas minoristas, la Productividad no agrícola, la Producción industrial y la Confianza del consumidor de Michigan, donde se espera que los reportes presenten mejores resultados frente a su anteriores reportes.

Mientras tanto, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que la administración de Trump está satisfecha con el progreso de la compra en la fase uno del acuerdo comercial. China "ahora está realmente recuperando sus importaciones de nuestros productos básicos, lo que es una gran ayuda, por cierto, para la agricultura y el sector agrícola de EE. UU.", Dijo Kudlow dijo a los periodistas en la Casa Blanca, relatando los comentarios del Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, al presidente Donald Trump.

Sugerimos estar pendientes a la reunión virtual que tendrán funcionarios chinos y estadounidenses, en la videoconferencia revisaran el acuerdo comercial de la Fase 1, toda vez que ambas partes no han cumplido con el 100% de los compromisos, además de que se espera que los chinos aprovechen la reunión para presionar a EEUU a que deje de tomar medidas restrictivas y discriminatorias contra las empresas chinas, por lo que podemos esperar una apertura de los mercados para la otra semana con probable volatilidad.

El par USDMXN previo al los indicadores económicos en EEUU probablemente permanecerá en el rango de 21.1303 y 21.9800 para buscar retornar a la resistencia de 22.37500 y buscar continuar a rango de 22.55093.

 

Publicidad

Rafael Quintana Martínez

Rafael Quintana Martínez

Analista en TeleTrade. Money Manager de alto rendimiento, con una sólida formación académica, profesional y de campo. Más de 8 años de experiencia especializada en el comercio de mercados OTC (FX y CFD). El control emocional y las habilidades cognitivas son las habilidades principales para tomar una decisión de inversión asertiva en esta condición incierta del mercado. La devoción, la fiabilidad, la responsabilidad y la ética impulsan mi vida.


Temas

Publicidad
Publicidad