Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El cambio Dólar Estadounidense Peso Mexicano (USDMXN) se mantiene estable

El cambio Dólar Estadounidense Peso Mexicano (USDMXN) se mantiene estable | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Peso mexicano se mantiene estable, a pesar del terremoto en el sur de México y la caída de la actividad económica.

Análisis de mercado

Durante la sesión americana del miércoles la cotización del peso mexicano se mantenía estable. Esto se da aun cuando acontecen los siguientes factores:

En primer lugar, el sur del país Azteca sufrió un sismo de 7,5 grados que dejó al menos seis muertos y 30 heridos. El epicentro sucedió en Oxaca; sus ondas se sintieron en Puebla y Ciudad de México. Sin embargo, no generó presiones en los activos mexicanos porque las infraestructuras no sufrieron grandes deterioros; aun así, se alerta peligro de tsunami. Ante lo anterior, el peso mexicano se mantiene estable.

En segundo lugar, la pandemia del Covid-19 empeoró la economía de México. El Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá 10,5 % y no 6,6 % como se había previsto en abril. La corrección se da gracias al nuevo informe de Perspectivas Mundiales (WEO), el cual registra una mayor caída en la economía de América Latina (-4,9 %). A pesar de la noticia, la divisa azteca no registra pérdidas.

Análisis técnico

USDMXN: Peso mexicano se mantiene estable - 1USDMXN: Peso mexicano se mantiene estable - 1

En el gráfico de cuatro horas, se puede observar que, el par USD/MXN permanece en una lateralidad desde principios de junio, entre los 22,907 y los 21,891 dólares. A inicios de la sesión americana el par presentó revaluaciones de 0,86 % en sus precios. Así mismo, el par exhibió crecimientos de 3.023 pips en sus movimientos; ubicando sus cotizaciones en 22,5287 pesos.

Publicidad

Por otro lado, el indicador de la nube Ichimoku muestra que la tendencia alcista intenta dominar el activo, ya que el precio está por encima de la nube y la línea base está arriba de la línea de giro. Del mismo modo, la herramienta del ADX analiza que no hay niveles de fuerza en la tendencia, puesto que la línea principal oscila por debajo del nivel de 20 (19.0305) siendo esta una zona de no fuerza en la tendencia.

Finalmente, se esperan los resultados de las órdenes de bienes duraderos estadounidenses que se presentaran este jueves, resultados positivos pueden generar un cambio en la tendencia. Por ende, se recomienda para las posiciones compradoras mirar la resistencia en 22,9428 y el soporte en 21,8974 para las posiciones vendedoras.

Artículo realizado para FXMAG, Clic Aquí

Por: Daniela Quevedo

 


Laura Daniela Quevedo Suesca DFx

Laura Daniela Quevedo Suesca DFx

Daniela Quevedo profesional de Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en Relaciones Económicas Internacionales en la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con conocimientos de análisis de mercados como Forex, renta variable, commodities y derivados, reconociendo las diferentes herramientas como el análisis técnico y el análisis fundamental.

 

Así mismo, en temas de lectura de estados financieros, análisis y administración financiera. Aprendizaje en formulación y evaluación de proyectos. Actualmente es analista de mercados para el Distrito Financiero.


Temas

Publicidad
Publicidad