El USDCAD se mantiene estable durante la sesión asiática, el par continúa oscilando sobre un canal lateral desde el pasado 16 de noviembre entre los rangos de 1.31220 y 1.30332 por lo tanto los mercados estarán pendientes a una futura ruptura del canal para tomar posiciones a mediano plazo alcistas o bajistas.
Los inversores durante la sesión de ayer no mostraron una clara posición de hacia a qué dirección mandar al par USDCAD, ante los datos mixtos presentado ayer en ambos países, por una parte, se presentaron en Canadá los datos de Cambio de empleo no agrícola, por parte, de la Automatic Data Processing (ADP) que el empleo disminuyó en 79,500 puestos de trabajo de septiembre a octubre, afectando por un momento a la cotización de canadiense que después revirtió las perdidas, impulsado por la recuperación de los precios del petróleo.
Hay que resaltar que los inversores no tomaron de manera alarmante el resultado, debido a qué esperarán los resultados de diciembre para poder evaluar los datos de empleo en Canadá.
Por su parte, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, reportó que las Nuevas prestaciones de subsidio por desempleo ascendieron a 742 mil nuevas solicitudes, frente a las 707 mil estimadas. También se presentó el Índice manufacturero de la FED de Filadelfia que ascendió a 26.3 unidades, frente a las 22.0 unidades estimadas, por lo tanto, los resultados mixtos permitieron a los inversores mantuvieran la oscilación del precio dentro del canal lateral.
El dólar canadiense se mantiene resistente frente al billete verde, aprovechando el optimismo por los anuncios sobre la efectividad de las vacunas para combatir el COVID-19, dando esperanzas de que pronto sean aprobadas para su fabricación masiva por parte de las reguladoras de salud en los EEUU y en el mundo.
Además, el canadiense esta aprovechando el incremento en los precios del crudo, después del informe sobre las reservas de crudo de Estados Unidos publicado por la Administración de Información de Energía (AIE), el pasado miércoles, donde las reservas de crudo aumentaron en 768,000 barriles cifra menor a los 1.650 millones de barriles estimados, lo que dio fuerza al dólar canadiense.
Por otra parte, la aversión al riesgo puede regresar en cualquier momento, al no haber señales de avances en la aprobación del paquete de estímulos para combatir la pandemia por parte del senado de los EEUU, ahora que los miembros de diferentes bancos centrales sugieren que se apruebe lo antes posible para evitar que después se vuelva imparable detener la crisis económica en el país norteamericano.
El desenfrenado crecimiento en los reportes de contagios y hospitalizaciones en los EEUU, afectarán directamente a Canadá, recordando que es su principal socio comercial, y ante posibles implementaciones de nuevos cierres de actividades en diferentes estados americanos, por lo tanto, afectará el consumo y por ende la importación de productos canadienses a EEUU.
Para el día de hoy, no habrá datos relevantes en EEUU, por lo tanto, tenemos que estar pendientes de los indicadores en Canadá que anunciará las Ventas Minoristas (mensual) que se espera crezcan 0.2% frente al 0.4% del mes anterior, y las Ventas Minoristas subyacentes (mensual), que de igual forma se estima que crezcan 0.2% frente al 0.5% del mes anterior. También se presentará el Índice de precios de viviendas nuevas (mensual).
El par USDCAD está probando el soporte secundario en H1 qué se encuentra en el nivel de 1.30632 por lo tanto se espera que se mantenga oscilando cercano a ese precio a la espera de los datos en Canadá, de ser positivos podemos esperar que el par descienda al rango de 1.30332 mínimo del 18 de noviembre, de ser negativos los datos de vivienda el par puede ascender a la resistencia de 1.31220.