Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El buen tiempo para la siembra de granos gruesos en EE.UU. mantiene los precios de la soja y del maíz bajo presión, mientras que las chances de lluvias deprimen el valor del trigo

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 13/4

SOJA

Mayo -US$ 1,20 / Julio +US$ 0,37

La soja terminó la rueda con mayoría de alzas muy leves para sus precios en Chicago. La única baja se dio sobre la posición mayo y estuvo relacionada con ventas de los especuladores. Durante buena parte de la jornada la oleaginosa se vio apuntalada por la firmeza de las cotizaciones de la harina ante un nuevo recorte hecho ayer por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre la estimación de la cosecha argentina, de 27 a 23 millones de toneladas, y ante el muy lento progreso de las ventas en la Argentina en el marco de la tercera edición del dólar soja, que habilita un régimen cambiario especial para la liquidación de la oleaginosa. Al termino de la rueda, la posición mayo de la harina sumó US$ 3,75 y quedó con un ajuste de 511,03 dólares por tonelada.

Se mantuvo como un dato alcista para la soja la fuerte apreciación que viene registrando durante la semana el real contra el dólar, que les quita competitividad a las exportaciones brasileñas y que ralentiza las ventas de los productores.

En cambio, limitaron las subas un pobre reporte de exportaciones semanales estadounidenses y la falta de confirmación de nuevas ventas a China, tema con el que se vino especulando en las últimas ruedas.

Publicidad

Sobre lo primero, en su reporte sobre las exportaciones, en esta ocasión para el segmento del 31 de marzo al 6 de abril, el USDA relevó ventas de soja 2022/2203 por 364.500 toneladas, por encima de las 155.300 toneladas de la semana anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 250.000 y 600.000 toneladas. Países Bajos, con 150,100 toneladas, fue el principal destino del grano de EE.UU. Además, el organismo relevó ventas 2023/2024 por 66.000 toneladas, contra las 48.300 del trabajo anterior.

En Brasil, la Conab elevó hoy 151,42 a 153,63 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha récord de soja y de 92,99 a 94,35 millones las exportaciones. El martes el USDA proyectó estas variables en 154 y en 92,70 millones de toneladas, respectivamente. Las ventas externas de harina y de aceite de soja la Conab las incrementó de 20 a 20,74 y de 1,80 a 2,60 millones de toneladas, respectivamente.

Por su parte, la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites elevó ayer su pronóstico de exportaciones de soja de 92,30 a 93,70 millones de toneladas. También elevó el pronóstico para las exportaciones de harina de soja, de 20,70 a 21 millones de toneladas.

Con datos de la Administración General de Aduanas de China, Reuters informó que las importaciones de soja de ese país en marzo sumaron 6,85 millones de toneladas, un 7,9% por encima de igual mes de 2022, pero un 2,7% debajo de los 7,04 millones de febrero último. En los tres primeros meses del año China importó 23 millones de toneladas, un 13,5% más que en igual segmento del año anterior.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó hoy que la recolección de soja avanzó sobre el 4,3% de la superficie apta, con un rinde promedio nacional de 14,4 quintales por hectárea y con una producción acumulada de 1 millón de toneladas. "Avanza la recolección de cuadros de primera sobre el centro del área agrícola, reportando rendimientos por debajo de los mínimos históricos y una importante heterogeneidad sobre los rindes obtenidos. De continuar con dicha tendencia, la actual proyección de producción, de 25 millones de toneladas, podría sufrir un nuevo recorte", advirtió la Bolsa.

El buen tiempo para la siembra de granos gruesos en EE.UU. mantiene los precios de la soja y del maíz bajo presión, mientras que las chances de lluvias deprimen el valor del trigo - 1El buen tiempo para la siembra de granos gruesos en EE.UU. mantiene los precios de la soja y del maíz bajo presión, mientras que las chances de lluvias deprimen el valor del trigo - 1

MAÍZ

Publicidad

Mayo -US$ 1,48 / Julio -US$ 0,88

El maíz cerró con leves bajas en Chicago, por la presión que ejercen las buenas condiciones ambientales para un rápido progreso de la siembra estadounidense sobre el Medio Oeste y por un magro reporte sobre las exportaciones semanales. Al respecto, el USDA relevó ventas de maíz 2022/2023 por 527.700 toneladas, por debajo de las 1.246.600 toneladas del trabajo anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, en un rango que fue de 500.000 a 1.300.000 toneladas. México, con 291.000 toneladas, fue el principal comprador.

Entre los argumentos que evitaron una caída más importante de las cotizaciones se destacaron la apreciación del real contra el dólar, que afecta la competitividad de las exportaciones de Brasil, país que hoy es considerado por el USDA como el mayor proveedor mundial del cereal, y el nuevo ajuste hecho ayer por la BCR sobre su estimación de cosecha de maíz en la Argentina, de 35 a 32 millones de toneladas.

En sus partes diarios hoy el USDA confirmó una nueva venta de maíz estadounidense a China, por 327.000 toneladas, de ellas, 191.000 toneladas fueron 2022/2023 y el resto, de la nueva campaña.

En su informe mensual, la Conab elevó muy levemente, de 124,68 a 124,88 millones de toneladas, su previsión sobre el volumen total de la cosecha de maíz brasileño, en tanto que la previsión de exportaciones fue sostenida en 48 millones de toneladas. Estas variables fueron proyectadas el martes por el USDA en 125 y en 50 millones de toneladas, respectivamente. El volumen de la safrinha fue ajustado por la Conab de 95,60 a 95,32 millones de toneladas.

La BCBA indicó en su informe semanal sobre cultivos que durante la última semana la cosecha de lotes de maíz con destino grano comercial tuvo sus mayores progresos en la provincia de Buenos Aires. "A medida que las cosechadoras avanzan sobre los cuadros sembrados hacia la mitad de la ventana de siembra, los rindes comienzan a estabilizarse. A la fecha el avance nacional se ubica sobre el 12,7% del área apta, marcando un rinde medio nacional de 39 quintales por hectárea. Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 millones de toneladas", dijo la Bolsa.

Publicidad

El buen tiempo para la siembra de granos gruesos en EE.UU. mantiene los precios de la soja y del maíz bajo presión, mientras que las chances de lluvias deprimen el valor del trigo - 2El buen tiempo para la siembra de granos gruesos en EE.UU. mantiene los precios de la soja y del maíz bajo presión, mientras que las chances de lluvias deprimen el valor del trigo - 2 

TRIGO

Chicago Mayo -US$ 4,59 / Julio -US$ 4,04

Kansas Mayo -US$ 6,70 / Julio -US$ 5,51

Los precios del trigo cerraron en baja en el mercado estadounidense, en medio de pronósticos que abren la chance de lluvias sobre zonas productoras de invierno, que necesitan mucha humedad para recomponer la condición de los cultivos, en la cuenta regresiva para la definición de los rindes. Ahora, habrá una muy amplia necesidad de que esos pronósticos se cumplan y de que la humedad se concentre sobre Kansas, que de la semana anterior a la actual vio agrandada la superficie bajo condiciones de sequía del 74,99 al 80,73%.

La tónica bajista, que también se replicó en el mercado europeo, tuvo como otros fundamentos las buenas condiciones ambientales para el desarrollo de los cultivos de la Unión Europea y de las principales zonas agrícolas de Rusia.

Publicidad

Además, sigue presionando sobre el mercado la agilidad de las exportaciones rusas de trigo, que durante abril se ubicarían cerca de un récord histórico, con un volumen proyectado por SovEcon entre 4,2 y 4,5 millones de toneladas, contra la mayor marca histórica para dicho mes, de 5 millones de toneladas, lograda en 2020.

Y también resultó un hecho bajista para el mercado estadounidense la ralentización de las exportaciones. En ese sentido, el USDA relevó hoy ventas de trigo 2022/2023 por 135.700 toneladas, por debajo de las 168.543 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 75.000 y 350.000 toneladas. Filipinas, con 43.000 toneladas, fue el principal comprador. Además, se relevaron ventas 2023/2024 por 67.800 toneladas.

El buen tiempo para la siembra de granos gruesos en EE.UU. mantiene los precios de la soja y del maíz bajo presión, mientras que las chances de lluvias deprimen el valor del trigo - 3El buen tiempo para la siembra de granos gruesos en EE.UU. mantiene los precios de la soja y del maíz bajo presión, mientras que las chances de lluvias deprimen el valor del trigo - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad