El BCE y las primas de riesgo en la periferia; es probable que una subida de los tipos de interés oficiales aumente de forma desigual los tipos de interés soberanos en la eurozona

El BCE gestiona la política monetaria de una unión formada por distintas economías europeas, cada una con su estructura económica, fiscal, social y política. Ello implica que un cambio en su política monetaria pueda transmitirse de forma heterogénea entre los países de la eurozona.
Por ejemplo, si hay dudas sobre la capacidad de pago de la deuda en algún país debido a su escaso crecimiento económico a largo plazo o a su elevada ratio de deuda sobre el PIB, es probable que una subida de los tipos de interés oficiales, como la que está realizando actualmente el BCE para combatir la elevada inflación, aumente de forma desigual los tipos de interés soberanos en la eurozona.
Qué raro¡ alguien dice que los salarios españoles son demasiados altos y la prensa informa de ello a todas horas. El BCE dice que los salarios españoles son demasiados bajos y la prensa NUNCA informa de ello, porque la prensa en vez de ser neutral, es anti-obrera y neoliberal.
— jose (@nefeerr) October 9, 2022
Gráfico de los tipos de interés
En el primer gráfico se muestra el aumento de los tipos de interés alrededor de las fechas en las que el BCE anticipó que pretendía abandonar los tipos de interés negativos durante el 3T 2022.
La respuesta del BCE a esta reacción asimétrica de los mercados financieros no se hizo esperar y, solamente seis días después de la reunión del 9 de junio en la que explicitó cómo se producirían las subidas de los tipos de interés oficiales durante el 3T 2022, se reunió de urgencia para anunciar dos decisiones encaminadas a contener el repunte de las primas de riesgo,1 detalladas a continuación.