El BCE sube tipos en 50 p. b. y condiciona los próximos pasos a la evolución de los datos... El BCE rehuyó dar pistas sobre las próximas subidas de tipos

Como esperábamos, el BCE incrementó sus tipos oficiales en 50 p. b. ante la preocupación de que la inflación permanezca demasiado alta durante demasiado tiempo.
Por un lado, el BCE ve un mejor desempeño de la actividad económica y, además, ha rebajado sus previsiones de inflación, gracias a la mejora del escenario energético (también las subyacentes, pero en ese caso a medio y largo plazo). Asimismo, el BCE valoró positivamente las señales de transmisión del endurecimiento monetario, con estándares de crédito más exigentes, aumentos de tipos de interés y menor demanda.
El petróleo y el gas en EEUU se desploman la pasada semana a niveles prepandemia. El gas en Europa sigue por encima pero en mínimos desde 2020. El BCE a por uvas, como siempre. Veremos la Fed pic.twitter.com/MK8Z2x4EYw
— José Carlos Díez (@josecdiez) March 18, 2023
Pero, por el otro lado, el BCE también recordó que los niveles previstos de inflación todavía son elevados (el objetivo del 2% no se alcanza hasta 2025), las presiones de precios subyacentes permanecen fuertes y han observado tanto un mayor crecimiento salarial como un aumento de los márgenes empresariales (en concreto, en sectores con restricciones de oferta y crecimiento de la demanda).
Por un lado, puso mucho énfasis en la resiliencia del sector bancario europeo y la fortaleza y calidad de sus ratios de capital y colchones de liquidez. Pero, por el otro, advirtió que las tensiones financieras añaden más incertidumbre a un escenario ya exigente.
Así, el BCE rehuyó dar pistas sobre las próximas subidas de tipos y parece haber pasado, esta vez sí, de una estrategia en la que, desde diciembre, telegrafiaba fuertes incrementos de tipos para las siguientes reuniones a una actitud basada en los datos económicos (y financieros) que se vayan conociendo.