El BCE elevará los tipos en 50 p. b. y señalizará más subidas... La visión del propio BCE es que, sin un mayor endurecimiento monetario, los efectos de segunda ronda darán más persistencia a las presiones alcistas en los precios

En su primera reunión del año, esperamos que el BCE decida subir los tipos de interés en 50 p. b., hasta el 2,50% (depo) y 3,00% (refi), situándolos en un terreno que ya se considera moderadamente restrictivo.
Este nuevo incremento se justificaría tanto por las cotas incómodamente altas en las que sigue la inflación como por la posibilidad de que ésta tarde más tiempo de lo deseado en bajar hasta el objetivo del 2%. De hecho, la visión del propio BCE es que, sin un mayor endurecimiento monetario, los efectos de segunda ronda darán más persistencia a las presiones alcistas en los precios, lo que, según sus propias previsiones, resultaría en una inflación por encima del 2% hasta 2025.
Con estas perspectivas, y en un contexto de evolución económica en la eurozona mejor de lo esperado, prevemos que el BCE mantenga lo comunicado en diciembre, dando señales de que seguirá incrementando los tipos de manera significativa y sostenida.
España será el país que menos crezca de toda la UE en el periodo 2019 a 2024, un 0,7%, según previsiones del IEE y BCE.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) January 26, 2023
Irlanda será la economía europea que más crezca, un 38,5%, seguida de Malta, 14%, y Eslovenia, 12,7%.https://t.co/VRlEcmq81Q pic.twitter.com/vjCIKrhbBy
En diciembre ya comunicó que, a partir de marzo, esta reducción se vehiculará con una disminución de 15.000 millones mensuales en las reinversiones: es decir, solo se reinvertirá el 45% de todos los bonos que vayan venciendo. Según nuestras estimaciones, ello acompañará, más que intensificará, el endurecimiento de las condiciones monetarias por los incrementos de tipos oficiales.