¡El Banco de la República atacando la inflación! Suben tipos de interés ¿Qué ha pasado con el peso colombiano? Se acercan elecciones presidenciales

Este año el país cafetero presenta grandes incertidumbres políticas y económicas por las variables externas que afectarían el país, la desaceleración económica mundial puede afectar a una economía que depende en gran parte de las materias primas y con China estancada y Estados Unidos en camino a una recesión el país cafetero se podría ver afectada en los próximos semestres y ver una ralentización económica, además la inflación en Colombia esta dispara a un 8,53 por ciento y en los próximos días el DANE entregara resultados del IPC para el primer trimestre del año.
Es el deber de los bancos centrales contener la inflación y se está tomando las medidas adecuadas aunque esto traiga una contracción en la economía, el presidente Iván Duque en la anterior subida de tipos de interés critico al Banco de la República por ser tan agresivos de una manera rápida, pero es que es la única forma de atacar la inflación y en la última reunión celebrada el día viernes 29 de abril la junta directiva del Banco de la República decidió incrementar en 100 puntos básicos la tasa de interés de la política monetaria, esa decisión se tomó por mayoría de 4 a 3, llevando la tasa de interés a 6%, 3 miembros de la junta votaron por incremento de 150 puntos básicos ,esta decisión se debe al incremento de la inflación y las presiones inflacionistas que puede provocar el conflicto de Rusia y Ucrania, las expectativas de la inflación para 2022 se mantienen en el 7 %.
El precio se ha disparado en las últimas semanas debido a la próxima subida de tipos de interés en Estados Unidos y la incertidumbre política que sufre el país, desde un punto de vista estructural el precio de USD/COP podría favorecer a los participantes del mercado que están a favor del dólar, el precio tiene una tendencia alcista de varios años y podría tener un comportamiento de acumulación en una figura de triangulo, por eso él podría corregir a la zona de los 3736.3 COP o romper la zona de los 4061 COP para ir en búsqueda de los máximos registrados en plena pandemia en la zona de los 4224 COP donde puede encontrar resistencia, como se observa en el siguiente gráfico:
Grafico del dólar estadounidense frente al peso colombiano en temporalidad diaria-fuente tradingview
En los próximos días se espera decisión de tipos de interés es Estados Unidos y podría generar mayor volatilidad.