El Banco de Inglaterra eleva los tipos de interés al 4,5% en su 12ª subida consecutiva ¿Qué impacto tendrá en la economía?

Marco Turatti, HFM analista de mercado nos contesta a algunas de las preguntas relacionadas con el discurso de BoE Bailey y la rama automotriz, sobre las ganancias de Toyota, VW y BMW... Veremos qué es lo que hay detrás de dicho escenario.
El Banco de Inglaterra fue el primer banco central en iniciar el ciclo restrictivo de los tipos de interés en diciembre de 2021, y con su decisión del 11/05 realizó su 12ª subida consecutiva, elevando los tipos oficiales al 4,5%. Según una encuesta de Reuters de la semana pasada, la mayoría de los economistas pronosticaban el top del ciclo exactamente en este nivel, mientras que los operadores y los mercados preveían un maximo en el 4,88% inmediatamente después de la decisión.
Durante la conferencia de prensa, Bailey subrayó que la inflación del 10,1% sigue siendo demasiado alta y que los precios de los alimentos han influido en las últimas lecturas y seguirán haciendolo durante algún tiempo.
???????????????????? ???????????????????? ???????? ???????? ???????????????????????? ⁉️
— Tech Con Catalina (@Techconcatalina) May 11, 2023
El Banco de Inglaterra ???????? SUBIÓ las tasas de interés en 0.25%, lo previsto, alcanzando el 4.5% ????????
Este es el 12° AUMENTO consecutivo a las tasas, llevandolas a su nivel más alto en 15 años ????
La economía del Reino Unido ???????? está… pic.twitter.com/Zx5lq1Wgft
La mayor revisión al alza del crecimiento desde 1997 llevó a Baileys a ver un crecimiento ''positivo pero modesto''; también afirmó que las anteriores subidas de tipos pesarán más en la economía en los próximos trimestres y que sus efectos aún no se han materializado del todo.
Por último, reiteró que las próximas decisiones del Comité de Política Monetaria se basarán en pruebas y datos.
Una última consideración, rascando bajo la superficie: los responsables políticos suelen señalar la previsión de inflación para dentro de dos años, el horizonte temporal en el que los tipos de interés tienen su mayor impacto. Y el Comité ve la inflación muy por debajo del objetivo, en torno al 1%, a mediados de 2025.
En 2023 se espera un mercado global del automovil bastante fuerte, con un crecimiento de la produccion a nivel global del 3% gracias a una cadena de suministro mas estable (así como los precios de las materias primas).
El lado de la oferta de semiconductores ha empezado a mejorar en 2022 gracias a un aumento de la capacidad productiva al mismo tiempo que un descenso de las ventas en el sector de la electrónica de consumo ha permitido desplazar recursos hacia el mercado del automóvil (como sucedió en Taiwán), que se encuentra en pleno apogeo debido a la transición a lo eléctrico. No obstante, el hecho de que los coches utilicen chips cada vez más potentes y específicos podría dar lugar a nuevos cuellos de botella hacia finales de año que se esperan ser de entidad bastante leve. (Source: JP Morgan)
La renovada disponibilidad de factores productivo está lista para desatar la competencia sobre todo el mercado chino, el mayor del mundo (y donde ‘pequenos’productores locales se estan comiendo cuotas de mercado); al mismo tiempo se espera que la demanda pueda flojear principalmente en Europa (segun BMW).
Mirando a Toyota, que fue la ultima a presentar resultados el 10/05, esta prevé multiplicar por 5 su producción de vehículos puramente eléctricos (no hybridos) hasta las 202.000 unidades antes del 03/2024.
Volkswagen también quiere intentar recuperar las cuotas perdidas en el gigante asiatico (ventas -14%, compensadas por buenos datos en la UE y EE. UU.) centrándose sin embargo en mantener márgenes de ventas positivos cercanos al 8% como lo es para el sector del automóvil tradicional: por lo tanto, no centrarse en los volúmenes ni en las reducciones de precios.
Esta situación de margen bajo estres fue más pronunciada para los productores Europeos, donde los problemas de la cadena de suministro se sintieron más que en otras areas en 2022: por ejemplo tambien BMW adoptó una estrategia de precios opuesta a la de Tesla, subiendo precios. La subida de ingresos fue del 28% (142.6B $) mientras que las ganancias registraron +12%, menos de lo que los analistas esperaban.