Hoy jueves 4 de agosto el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BdeI) ha decidido subir los tipos de interés un 0,50%. El IPC del Reino Unido se publicó hace unos días y se disparó por encima del 5%, su mayor cifra de la última década.
Cada cierto tiempo los bancos centrales de cada país se reúnen para decidir las tasas de interés a corto plazo. También explican las condiciones económicas que afectaron la decisión, y asimismo incluyen insinuaciones con respecto a cómo se desarrollarán las reuniones futuras. La decisión de cómo fijar las tasas de interés depende principalmente de la inflación. El objetivo de cualquier banco central es lograr estabilidad y cuando la inflación supera una tasa anual aproximada de 2% lo normal es que el banco central actúe al respecto subiendo las tasas de interés para reducir los precios. En su pasada reunión de noviembre, el Banco de Inglaterra decidió no cambiar nada, pero fue preparando a los mercados con sus declaraciones para una próxima subida de los tipos. El objetivo es mantener el 2%, pero cabe la posibilidad de desviación de ese objetivo ante posibles imprevistos como las que la pandemia ha provocado. La subida de tipos de interés beneficiará a la divisa del país, ya que habrá inversores extranjeros interesados buscando riesgo cero para su dinero y su demanda aumentará, sobre todo a corto plazo.
La necesidad de rescatar a la economía del duro golpe que supuso la llegada de la pandemia hizo que el BdeI volviera a recortarlos, en dos ocasiones, hasta el 0,1%. Ahora para combatir la inflación los bancos centrales han optado los tipos de interés que bajaron en su día. Las bolsas europeas también se han visto afectadas por esta situación y la Reserva Federal estadounidense también ha anunciado dos subidas de 75 puntos básicos.
UK interest rates rise to 1.75% from 1.25% - the biggest increase in 27 years https://t.co/PixqdiQKLd
— BBC Breaking News (@BBCBreaking) August 4, 2022
BdeI ha dicho lo siguiente: “La variante ómicron supone riesgos a la baja para la actividad económica a principios de 2022, aunque el equilibrio de sus efectos sobre la oferta y la demanda, y por tanto sobre la presión inflacionaria global a medio plazo, siguen sin estar claros. Mientras, los precios de los costes globales siguen siendo muy altos”.
La libra esterlina (GBP) ha reaccionado manteniéndose estable en los mercados, y se ha situado en su nivel de mayor fortaleza en las últimas tres semanas. Mostrando una fortaleza con el dólar y el euro.
____Google News - poner al final del artículo____