El banco central aumentará las tasas de interés al menos dos veces más durante este año si continúa manteniendo el enfoque en la inflación

El día de hoy, la experta Tibisay Ramos Medina, Analista de Mercado Financieros para FBS en Español nos deja respuestas interesantes acerca de la situación que nos ofrece el mercado de valores. ¿Qué sabemos de los diversos activos de inversión del mercado?
El hecho de que la cifra final del PIB del cuarto trimestre del 2022 en EE.UU haya resultado en 2,6%, refleja la resiliencia de la economía estadounidense, después de siete aumentos de tasas en el 2022.
#ÚltimaHora????
— okdiario.com (@okdiario) March 30, 2023
Escrivá infló los datos del PIB en el excel que envió al PP para que apoyara las pensiones
⚠️En el documento también se omite que la pensiones bajarán si la reforma no es viable según los criterios de Bruselas
????@albertopl15
https://t.co/AoPXXpEl2O
Cabe destacar que el país ha logrado evitar por poco entrar en una recesión técnica después de registrar un modesto crecimiento del 0,1% en el cuarto trimestre de 2022, tras una contracción del -0,1% en el trimestre anterior. Sin embargo, las altas tasas de inflación y de interés representan un gran desafío para la economía británica, especialmente después del Brexit. Esto se traducirá en un desempeño continuo bajo presión en 2023, ya que las tasas de interés elevadas limitarán la inversión en producción, lo que confirma el pronóstico de contracción del FMI para el Reino Unido de -0,2%, el cual es el más bajo entre los países del G7.
En relación a la reciente publicación del IPC de la UE, considero que aunque el índice de precios al consumidor de la zona euro ha disminuido hasta un 6,9%, su nivel más bajo desde febrero de 2022, sigue estando muy por encima del objetivo del BCE del 2%. Esto podría llevar a que el banco central aumente las tasas de interés al menos dos veces más durante este año si continúa manteniendo el enfoque en la inflación. Otro aspecto importante a destacar es que el IPC subyacente, que excluye los alimentos, la energía, el alcohol y el tabaco, ha alcanzado un nuevo máximo récord del 5,7%, lo que sugiere que la inflación subyacente sigue siendo una preocupación importante y es posible que el banco tenga que recurrir a otro tipo de medidas para controlarla sin perjudicar el sistema financiero.