El balance del BCE llegó a casi el 70% del PIB de la eurozona, ¡os precios de la energía se moderan! El precio del petróleo Brent descendió hasta los 80 dólares por barril

Al contrario de lo ocurrido durante gran parte del año, los precios de la energía se estabilizaron en diciembre y durante las primeras sesiones de enero. El precio del gas natural europeo se abarató hasta situarse sobre los niveles de 2021, debido a unas temperaturas más suaves de lo previsto en el hemisferio norte y al elevado nivel de reservas de gas en Europa, que disipaba los riesgos de racionamiento de los suministros.
Adicionalmente, en diciembre la UE acordó el establecimiento de un tope al precio del gas, que se activará si, al menos durante tres sesiones consecutivas, el precio del gas (TTF holandés) superase los 180 euros el MWh y si el diferencial respecto a los precios del gas natural licuado rebasara los 35 euros.
Por su parte, el precio del petróleo Brent descendió en los primeros compases de enero hasta los 80 dólares por barril, ante la combinación del aumento de la producción en EE. UU. y Nigeria y las dudas sobre el posible debilitamiento de la demanda ante el incremento de los contagios COVID en China.
???? El BCE sigue la línea hawkish de sus homólogos: sube los tipos, pero muestra un tono más suave y equilibrado
— Edu Estallo - Asesor Financiero (@ASESOREFA) February 18, 2023
Fidelity, PIMCO, MFS, M&G, BlackRock y Schroder comparten sus valoraciones sobre la última reunión del BCE ????
???? ¡Dentro hilo! ???? pic.twitter.com/KW1r7fhivp
Gráfico con los datos de los precios del gas y del petróleo
El balance del BCE llegó a casi el 70% del PIB de la eurozona a mediados de 2022, un incremento muy sustancial respecto al que era su tamaño habitual antes de iniciar compras de activos y préstamos a largo plazo a gran escala (por ejemplo, 20% a finales de 2014). Con estas medidas no convencionales, la eurozona ha vivido durante años en un entorno de muy bajos tipos de interés. Hasta que llegó 2022 y el BCE subió sus tipos oficiales en 250 p. b. entre julio y diciembre. En 2023, no solo tendrán continuidad estos incrementos de tipos, sino que el BCE también reducirá el tamaño del balance. ¿Cómo funcionará esta reducción y qué consecuencias puede tener sobre la deuda soberana?