Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 4º/10
SOJA
Noviembre -US$ 3,95 / Enero -US$ 3,76
Los precios de la soja cerraron en baja hoy por tercera rueda consecutiva en Chicago como consecuencia del progreso de la cosecha en Estados Unidos y por la ausencia hasta el viernes próximo de los compradores chinos, por los feriados que se dan en ese país con motivo de la celebración del Día Nacional de la República Popular China.
En su informe semanal sobre las inspecciones de embarques estadounidenses del 24 al 30 de septiembre, el USDA relevó hoy el despacho de 844.488 toneladas de soja, por encima de las 485.469 toneladas del reporte precedente.
Pese a que el dato aportado por el USDA resultó positivo, en lo que va del ciclo comercial, que se inició el 1º de septiembre, los despachos totalizan 1.831.037 toneladas, muy por debajo de las 7.088.214 toneladas de igual momento de 2020. En eso mucho tuvo que la firmeza con la que China se abasteció en Brasil, pero, también, la paralización de la logística que sucedió al paso del huracán Ida por Louisiana y Mississippi, donde dañó las instalaciones del polo portuario de Nueva Orleans, principal punto de salida para las exportaciones de granos gruesos estadounidenses, que recién ahora están retomando la normalidad.
MAÍZ
Diciembre -US$ 0,30 / Marzo S/C
Los precios del maíz terminaron la rueda casi sin cambios, luego de operar durante buena parte de la jornada con signo levemente alcista. Entre los factores que sostuvieron al maíz se destacó la confirmación de una nueva venta de maíz estadounidense hecha hoy por el USDA a México, por 426.800 toneladas. En plena cosecha, toda noticia que marque el interés de los grandes compradores es bienvenida por los operadores.
Esa noticia fue complementada con un positivo reporte sobre inspección de embarques, en el que el USDA relevó despachos de maíz por 808.814 toneladas, por encima del dato revisado de la semana anterior, de 636.037 toneladas. En lo que va del ciclo comercial –también comenzó el 1º de septiembre–, el total embarcado suma 2.066.892 toneladas, por debajo de las 3.729.562 toneladas de igual segmento de 2020.
El avance de la recolección en Estados Unidos y el progreso de la siembra de la primera cosecha en Brasil, donde algunas lluvias impulsaron las coberturas, presionaron sobre los precios del maíz. AgRural relevó el avance de la siembra brasileña de maíz sobre el 33% del área apta, por delante del 31% de igual momento de 2020.
TRIGO
Chicago Diciembre US$ 0,46 / Marzo US$ 0,82
Kansas Diciembre -US$ 1,93 / Marzo -US$ 1,65
Con una tónica que se mantuvo inalterable durante toda la rueda, los precios del trigo cerraron con altibajos en el mercado estadounidense. Las bajas se dieron en Kansas, donde los fondos de inversión retiraron parte de las ganancias acumuladas durante la semana anterior, cuando el cereal logró ganancias superiores al 5%. Además, al buen avance de las siembras de invierno, posibilitado por un tiempo que durante el fin de semana se mantuvo mayormente seco sobre las Grandes Planicies, ahora se suman augurios de lluvias mayores a las normales para el Estado de Kansas en el reporte extendido de 6 a 10 días del Servicio Meteorológico estadounidense que, de concretarse, mejorarían el estado de los suelos.
Las subas, aunque leves, se registraron en Chicago, en línea con las nuevas mejoras que se lograron en el Euronext, donde el trigo mantuvo su paso alcista con ganancias de 1,25 y de 1,75 euros para las posiciones diciembre y marzo, que quedaron con ajustes de 265,25 y de 260 euros por tonelada.
En un positivo informe semanal sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 611.621 toneladas, por encima de las 383.584 toneladas del reporte anterior. En lo que va del ciclo comercial, que en el caso de trigo se inició el 1º de junio, se embarcaron 8.710.303 toneladas, por debajo de las 9.933.449 toneladas. Esa diferencia pierde influencia bajista por el hecho de que la cosecha 2020/2021 fue de 49,69 millones de toneladas y la 2021/2022, como lo reportó el USDA la semana pasada, de 44,79 millones, por lo que habrá menos para exportar.
En Rusia hoy el periódico Kommersant informó que el Ministerio de Agricultura planea establecer a partir del 15 de febrero de 2022 una cuota separada para las exportaciones de trigo. Esto, que ya habría sido anunciado por la Viceministra de Agricultura, Oksana Lut, a la Unión de Exportadores de Cereales, se haría en función de las dificultades de la cosecha en varias regiones del país y de la amenaza de un aumento de los precios de la harina.
La publicación agregó que para el gobierno ruso las exportaciones 2021/2022 totalizarían 31,50 millones de toneladas, de los cuales unos 14 millones serían comercializados en la segunda mitad del año comercial, de enero a fines de junio. Al respecto, cabe recordar que en su último informe mensual el USDA estimó las exportaciones de Rusia en 35 millones de toneladas, mientras que privados, como SovEcon, la proyectaron en 34,30 millones de toneladas. Esta consultora añadió que en septiembre las exportaciones rusas evidenciaron una caída interanual del 14%. En cuanto al nuevo ciclo y a las siembras de invierno en Rusia, SovEcon estimó que el área registraría una caída del 5%.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios