Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El apalancamiento - ¿El peor o el mejor instrumento financiero?

El apalancamiento - ¿El peor o el mejor instrumento financiero? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido


  1. La definición del apalancamiento

    1. ¿En qué consiste el apalancamiento financiero?

      1. Los riesgos relacionados con el apalancamiento

        1. ¿Cómo funciona el apalancamiento?

          El mercado Forex ha ganado mucha popularidad en los últimos años, entre otras cosas, a causa de la disponibilidad del apalancamiento. En el cuarto artículo del CURSO DE FOREX PASO A PASO explicaré ¿por qué el apalancamiento ha causado esta popularidad del Forex? ¿Por qué los gobiernos y los reguladores no quieren que tengas el acceso al mayor apalancamiento? ¿Cómo funciona y por qué hay que tener cuidado utilizando este instrumento financiero? ¿Cómo usar el apalancamiento de manera responsable? Si prefieres ver el vídeo sobre estas informaciones, haz clic en el enlace de abajo y subscribete a nuestro canal para estar informado sobre las próximas lecciones del curso. Disfruta de la lectura.


          La definición del apalancamiento


          En la wikipedia podemos leer: El apalancamiento es la relación entre el crédito y el capital propio invertido en una operación financiera. A mayor crédito, mayor apalancamiento y menor inversión de capital propio. En otras palabras, el apalancamiento es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. Y ahora piensas ¿qué significa esto para un simple inversor y por qué este apalancamiento causó tanta popularidad del mercado de divisas?


          ¿En qué consiste el apalancamiento financiero?


          Desde el principio, el apalancamiento causa que podemos controlar mayor posición que el capital que en realidad tenemos. Por ejemplo, si tenemos diez mil euros que son nuestros ahorros, los depositamos en la cuenta de corretaje y comerciamos en el mercado de acciones, teniendo diez mil euros podemos comprar como máximo las acciones de valor diez mil euros. Entonces en esta situación, hay relación uno a uno y el apalancamiento no existe aquí. Porque cada cambio del tipo de cambio de acción por un euro, para mi significa el cambio de un euro multiplicado por la cantidad de las acciones que tengo.


          La situación muy similar ocurre si querríamos comerciar uno a uno en el mercado de divisas. Entonces, si cambiamos diez mil euros a otra divisa en la oficina de cambio, la modificación del tipo de cambio de más o menos 1% significa para nosotros el cambio de nuestro capital de más o menos 1%. Esto significa, que con una pequeña volatilidad del mercado de divisas, la compra de una divisa será más bien la inversión a largo plazo, porque las fluctuaciones muy raramente superan 1%. Pero el apalancamiento cambia esta situación mucho . En el caso, si la oficina de cambio nos dio el apalancamiento 10:1, en realidad yo podría comprar con un capital diez mil euros la divisa de un valor cien mil euros y en este caso cada cambio por más o menos 1% en el mercado, significaría que mi primer capital se fluctuaría por más o menos 10% dependiento de la sesión singular.


          Los riesgos relacionados con el apalancamiento

          Publicidad


          Tal vez ahora tú te des cuenta del potencial y por otra parte del riesgo del apalancamiento. Este riesgo funciona en ambos sentidos, entonces por un lado podemos ganar mucho, pero por el otro lado también perder mucho. El apalancamiento muy a menudo causaba que los inversores usaban los intervalos más pequeños para ver las más pequeñas modificaciones del tipo de cambio y muy rápidamente hacer transacciones de compra y venta para simplemente ganar dinero en este proceso. En el resultado, empezó el comercio incluso en el caso cuando estamos tratando de sobrecarga de información en el mercado, es decir, la situación en el mercado donde el cambio del precio no está precisamente justificado y no es claro. La especulación con esto se relaciona con un gran riesgo de perder dinero y como los inversores principiantes deberíamos evitarlo.


          ¿Cómo funciona el apalancamiento?


          Si en la cuenta en el broker tenemos diez mil euros y queremos comprar algún contrato para el par de divisas, el broker nos bloquea una parte del capital como el depósito. De nuestra cuenta se cobra una pérdida si el tipo de cambio va a la dirección equivocada y a nuestra cuenta son abonadas unas ganancias, si todo va a la dirección que hemos esperado.

          Actualmente, en la Unión Europea los brokers les ofrecen a los clientes individuales el uso del apalancamiento 30 a 1. Eso significa que cada euro en nuestra cartera nos permite controlar al mercado una posición de valor treinta euros. Pero si eres un cliente profesional, puedes usar el apalancamiento 100:1. Anteriormente los brokers ofrecían un apalancamiento mucho más grande, incluso 1000:1, eso atrajo el gran grupo de los inversores sin experiencia, y pienso que sabes que ocurrió… En el caso de tan grande apalancamiento, si tomas la posición usando este apalancamiento, puede ocurrir que serás expulsado del mercado a causa del cambio desfavorable del precio porque tu depósito no será suficiente para cubrir la transacción. Y por eso hay que recordar que las fluctuaciones nunca son leves, pero el precio salta y si tomamos la posición demasiado grande, estos saltos pueden eliminarnos del mercado. Por último solo quería añadir que dependiendo del instrumento financiero, el apalancamiento puede ser diferente y la altura del apalancamiento también puede cambiar por ejemplo por nuevas regulaciones de la ley.

          El apalancamiento financiero debe ser manejado con cuidado, especialmente si somos principiantes, para tener la oportunidad de hacer el mayor número de las transacciones, para conocer cómo en práctica funciona abrir y cerrar las posiciones en los mercados financieros. Recordemos que hay que usar el apalancamiento de manera responsable y bien pensada. Más temas relacionados con el mercado de divisas vamos a desarrollar en los próximos artículos del Forex paso a paso.

           


          Paweł Nosalski

          Paweł Nosalski

          Redactor del portal FXMAG, inversor, graduado en Derecho


          Temas

          Publicidad
          Publicidad