Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El agravamiento de la tensión en la zona del Mar Negro provocó fuertes subas para los precios del trigo

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 22/2

SOJA

Marzo US$ 12,31 / Mayo US$ 11,57

Los precios de la soja se negociaron en alza por cuarta rueda consecutiva en Chicago, en una tónica que se acentuó hacia el cierre de la jornada conforme se exacerbaron las subas en el mercado de trigo, por la especulación de los fondos de inversión en torno de las sanciones que se anunciarían contra Rusia. De igual modo, el hecho de que la región del Mar Negro sea un polo de producción de girasol led dio sustento a las importantes mejoras registradas por las cotizaciones del aceite, también favorecidas por el aumento del petróleo

Entre los fundamentos propios se destacaron la continuidad de las lluvias sobre el centro-oeste de Brasil, que están ralentizando las labores de cosecha de soja, con todo lo que ello puede implicar para la calidad de los granos, y la sostenida apreciación del real frente al dólar, que le está restando competitividad a las exportaciones brasileñas, justo cuando ingresa la soja nueva en el circuito comercial. Esto mantiene latente la posibilidad de ver cancelaciones de compras chinas y mejora las perspectivas para los vendedores estadounidenses.

En su reporte semanal sobre inspección de embarques, en esta caso para el segmento del 11 al 17 de febrero, el USDA relevó hoy despachos de poroto de soja por 975.102 toneladas, por debajo de las 1.160.320 toneladas del segmento anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, en un rango que fue de 900.000 a 1.250.000 toneladas.

Publicidad

Ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja de Brasil sobre el 33% del área apta, frente al 25% de la semana pasada y al 15,5% de 2021. Con el 70,5%, Mato Grosso es el Estado más adelantado, respecto del 36,4% de igual momento del año anterior.

En sus reportes diarios, hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja 2022/2023 a China, por 132.000 toneladas.

El agravamiento de la tensión en la zona del Mar Negro provocó fuertes subas para los precios del trigo - 1El agravamiento de la tensión en la zona del Mar Negro provocó fuertes subas para los precios del trigo - 1 

MAÍZ

Marzo US$ 8,07 / Mayo US$ 7,77

El maíz cerró con importantes mejoras en la cuarta rueda alcista consecutiva en Chicago, producto de la crisis agravada en la zona del Mar Negro, que pone en riesgo el comercio desde Ucrania, el cuarto proveedor mundial de maíz. Además, la suba del valor del trigo alentó la mejora de las cotizaciones del resto de los granos forrajeros, entre ellos el maíz.

Publicidad

También aportó a las mejoras el nuevo reporte semanal del USDA sobre la inspección de embarques, dado que hoy relevó despachos de maíz por 1.576.666 toneladas, por encima de las 1.455.693 toneladas del informe anterior y cerca del límite máximo previsto por los privados en un rango que fue de 1 a 1,75 millones de toneladas.

En su informe semanal ayer la Conab relevó el avance de la siembra de la segunda cosecha de maíz de Brasil sobre el 46,4% del área prevista, frente al 35,1% del reporte anterior y al 20% de igual momento de 2021. Impulsada por la rápida cosecha de la soja, la siembra hace punta en Mato Grosso, con el 70,8% del área proyectada ya implantada. En cuanto a la cosecha de verano, progresó sobre el 20,2% de la superficie apta, contra el 17,5% de la semana anterior y al 19,9% de 2021.

El agravamiento de la tensión en la zona del Mar Negro provocó fuertes subas para los precios del trigo - 2El agravamiento de la tensión en la zona del Mar Negro provocó fuertes subas para los precios del trigo - 2 

TRIGO

Chicago Marzo US$ 17,36 / Mayo US$ 17,79

Kansas Marzo US$ 17,09 / Mayo US$ 17,27

Publicidad

Los precios del trigo cerraron con fuertes subas en Chicago y en Kansas, que se acentuaron sobre el cierre de la jornada por la especulación de los fondos de inversión con las sanciones que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN impondrán a Rusia, que podrían implicar una paralización del comercio y un freno a sus exportaciones de trigo, por razones de logística y por razones financieras.

Este agravamiento de las tensiones en la zona del Mar Negro se dio luego de que Rusia optó por reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk, regiones de Ucrania controladas por separatistas prorrusos desde 2014.

La decisión de Vladimir Putin lo habilita a desplazar tropas hacia la región del Donbás –considerada fuera del territorio ucraniano por el Kremlin– con el objetivo de "ejercer funciones de pacificación", según el prisma del gobierno ruso. Esto despertó fuertes críticas desde Estados Unidos, la OTAN y desde la Unión Europea, que calificaron la acción como una "invasión" del territorio de Ucrania.

Luego del cierre del mercado habló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y comunicó una primera batería de sanciones contra instituciones financieras rusas; contra la deuda soberana rusa, y contra las grandes fortunas de familias rusas, a las que se hará solidariamente responsables con las decisiones del gobierno de Putin. Biden anticipó que estas medidas son solo el comienzo y que sobrevendrán más sanciones.

"¿Quién en el nombre del Señor cree Putin que le da el derecho de declarar nuevos supuestos países en territorio que pertenecía a sus vecinos?", dijo Biden, que advirtió a los propios estadounidenses que el valor de los combustibles subirá por esta tensión internacional.

Cabe tener presente que en la apertura del Chicago nocturno y mañana, durante la rueda diaria, el mercado dará su veredicto en cuanto a si estas primeras sanciones les resultan relevantes o si son menores a las previstas en medio de la ola compradora de contratos agitada antes del cierre y antes de los dichos de Biden. De momento, lo anunciado no parece de la relevancia esperada por los especuladores. El rumbo que asuman los fondos –y los precios– seguramente no impactará sólo sobre el trigo.

Publicidad

Como factores propios del mercado agrícola, aportó a la tónica alcista del trigo el informe semanal sobre la inspección de embarques, donde el USDA relevó hoy despachos de trigo por 539.366 toneladas, por encima de las 459.337 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 475.000 toneladas.

De igual modo, la falta de humedad en el sur de la Grandes Planicies trigueras y la chance de temperaturas extremadamente bajas en Kansas, que podrían dañar los cultivos desprovistos de la capa de nieve protectora, sumó a la corriente alcista.

Hoy el USDA confirmó una nueva venta de trigo a Nigeria por 120.000 toneladas, de ellas, 60.000 toneladas 2021/2022 y el resto de la próxima cosecha.

El agravamiento de la tensión en la zona del Mar Negro provocó fuertes subas para los precios del trigo - 3El agravamiento de la tensión en la zona del Mar Negro provocó fuertes subas para los precios del trigo - 3 

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad