Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 7/10
SOJA
Noviembre US$ 1,93 / Enero US$ 2,12
Los precios de la soja terminaron la jornada con leves subas en Chicago, gracias al impulso del aceite, que cerró con ganancias próximas a los 38 dólares por tonelada. Ese impulso le permitió a la oleaginosa sortear la influencia bajista del avance de la cosecha sobre el Medio Oeste y de las buenas lluvias que caen en Brasil para el inicio de las siembras de la nueva campaña. Condiciones de tiempo húmedo que se mantendrían durante los próximos días sobre buena parte de las zonas agrícolas brasileñas.
Al respecto, en su primera estimación oficial 2021/2022, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, proyectó hoy la cosecha de soja de Brasil en 140,75 millones de toneladas, por encima de los 137,32 millones del ciclo 2020/2021 –este dato fue revisado al alza frente a los 135,91 millones de septiembre–, pero por debajo de los 144 millones pronosticados por el USDA en su informe de septiembre. Las exportaciones, en tanto, fueron calculadas por el organismo brasileño en 87,43 millones de toneladas, abajo de los 93 estimados por el USDA.
En su informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en esta ocasión para el segmento del 24 al 30 de septiembre, el USDA relevó ventas de soja por 1.040.900 toneladas, levemente debajo de las 1.093.900 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 600.000 y 1.200.000 toneladas. Además, hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja a México, por 261.264 toneladas.
Tras la semana de feriados, mañana se retoman las actividades en China y el mercado esperará oír noticias de los compradores.
MAÍZ
Diciembre US$ 0,69 / Marzo US$ 0,79
El maíz finalizó la rueda con ligeras subas en Chicago por un positivo reporte de exportaciones semanales estadounidenses que logró imponer su influencia frente al progreso de la cosecha y a la abundante oferta proyectada hoy por la Conab para Brasil en la nueva campaña, que tiene un comienzo positivo por las abundantes precipitaciones que se registran en el sur brasileño y en otras regiones productoras relevantes, como el centro-oeste.
En ese sentido, en su primera estimación 2021/2022, la Conab proyectó hoy la cosecha total de maíz en 116,31 millones de toneladas, por encima de los 87 millones relevados para el ciclo 2020/2021 –ese dato implicó un aumento desde los 85,75 millones del reporte anterior y frente a los 86 millones del USDA–, peso por debajo de los 118 millones de toneladas proyectados en septiembre por el USDA. Respecto de las exportaciones, la Conab las calculó en 39 millones de toneladas, abajo de los 43 millones pronosticados por el USDA.
Lo dicho, el reporte semanal sobre las exportaciones estadounidenses resultó constructivo para los precios del maíz dado que el USDA relevó ventas por 1.265.100 toneladas, muy por encima de las 370.400 toneladas del informe precedente y, también, por encima del rango calculado por los operadores, de entre 350.000 y 800.000 toneladas. Además, hoy el organismo confirmó una nueva venta de maíz a México, por 314.256 toneladas.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 1,75 / Marzo -US$ 1,56
Kansas Diciembre -US$ 1,38 / Marzo -US$ 1,20
Los precios del trigo cerraron con bajas en Chicago y en Kansas. Así se divorciaron de la tónica del mercado europeo, donde las pizarras del Euronext mostraron subas de 1,25 y de 1,50 euros sobre las posiciones diciembre y marzo del trigo europeo, que terminaron la jornada con ajustes de 269,25 y de 264,50 euros por tonelada.
Tras las recientes subas, en el mercado estadounidense los inversores retiraron ganancias, sin alterar la firmeza estructural de un mercado que cuenta con una demanda sostenida, que se reflejan en una importante cantidad de licitaciones, y con una oferta reducida en tres de los principales proveedores globales: Rusia, Canadá y Estados Unidos.
En su trabajo semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo por 333.200 toneladas, por encima de las 290.100 toneladas del informe anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 200.000 y 500.000 toneladas.
En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo hoy en su informe semanal del 76 al 74% la proporción de trigo en estado excelente/normal, que todavía sigue arriba del 52% vigente un año atrás. En cuanto a la condición hídrica de los suelos, le entidad redujo la proporción bajo estado óptimo/adecuado del 66 al 59%, todavía arriba del 52% de igual momento de 2020.
Granar Research
VER MÁS
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Las cosechas de maíz y de soja avanzaron sobre el 29 y el 34 por ciento
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios