Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El aceite rescató a la soja luego de tres ruedas bajistas en Chicago

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 5/10

SOJA

Noviembre US$ 5,42 / Enero US$ 5,42

Los precios de la soja repuntaron tras las bajas de las tres ruedas precedentes en Chicago gracias a la fuerte mejora que experimentaron las cotizaciones del aceite –en torno del 4%– por el impulso del aceite de palma en Malasia, que tocó niveles récord, y por otra jornada positiva para los valores del petróleo, que traccionan a las materias primas utilizadas en la industria de los biocombustibles.

Con ese marco, y tras la tónica bajista reciente, para el poroto de soja se sumaron compras de oportunidad de los fondos de inversión que le posibilitan al poroto revertir las pérdidas vistas en el inicio de la jornada por la influencia bajista del rápido avance de la cosecha y por la ausencia –hasta el viernes– de los compradores chinos.

Ayer el USDA relevó el progreso de la recolección de soja sobre el 34% del área apta, contra el 16% de la semana pasada, el 35% de 2020 para la misma fecha, el 26% promedio y el 32% previsto en promedio por los privados.

Publicidad

El aceite rescató a la soja luego de tres ruedas bajistas en Chicago - 1El aceite rescató a la soja luego de tres ruedas bajistas en Chicago - 1 

MAÍZ

Diciembre -US$ 1,28 / Marzo -US$ 1,48

Los precios del maíz cerraron con leves bajas. Para ellos, el aumento próximo al 1,6% del petróleo no fue suficiente para eclipsar la influencia bajista del avance de la cosecha y de la necesidad de una mayor actividad de la demanda externa.

Además, la incertidumbre que prolonga la Casa Blanca en torno de los mandatos de corte obligatorios con biocombustibles continúa siendo un dato negativo para el mercado.

En cuanto al rápido avance de las tareas de recolección de maíz sobre el Medio Oeste, ayer el USDA relevó su progreso sobre el 29% del área apta, contra el 18% de la semana pasada, el 24% de igual momento de 2020, el 22% promedio de las cuatro campañas precedentes y el 29% estimado por los operadores.

El tiempo húmedo que está favoreciendo el progreso de la siembra de la primera cosecha de maíz en Brasil–superó el 33% del área prevista–, que desde enero debería calmar la escasez doméstica, también contribuyó con el cierre bajista.

Publicidad

El aceite rescató a la soja luego de tres ruedas bajistas en Chicago - 2El aceite rescató a la soja luego de tres ruedas bajistas en Chicago - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre -US$ 4,32 / Marzo -US$ 4,04

Kansas Diciembre -US$ 4,87 / Marzo -US$ 4,87

Los precios del trigo terminaron la rueda con bajas en Chicago y en Kansas, en línea con las pérdidas que se registraron en el mercado europeo, donde las posiciones diciembre y marzo del cereal resignaron 2,75 y 1,50 euros al terminar la jornada con ajustes de 262,75 y de 258,75 euros por tonelada.

Tras las importantes subas registradas por el cereal en las plazas estadounidenses en las tres semanas precedentes, los fondos optaron hoy por retirar ganancias, sin comprometer, de momento, un nivel de precios que sigue en niveles históricamente elevados.

Publicidad

La firmeza relativa del índice dólar, que encarece las materias primas estadounidenses, aportó a la tónica bajista, que también sumó como fundamento la previsión de lluvias superiores a las normales sobre Kansas en el pronóstico extendido de 6 a 10 días que, de concretarse, mejorarían el estado de los suelos sobre los que avanza la siembra de los trigos de invierno.

En ese sentido ayer el USDA relevó el avance de la siembra de trigos de invierno sobre el 47% del área prevista, frente al 34% de la semana pasada, al 50% de igual momento de 2020, al 46% promedio de las cuatro campañas precedentes y al 49% previsto por los privados.

El aceite rescató a la soja luego de tres ruedas bajistas en Chicago - 3El aceite rescató a la soja luego de tres ruedas bajistas en Chicago - 3 

Granar Research

VER MÁS

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Las cosechas de maíz y de soja avanzaron sobre el 29 y el 34 por ciento

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad