EEUU: Deflactor del Consumo (PCE): ¡dos meses consecutivos de descensos! El aumento del Deflactor del PCE eleva el temor a que la Fed... ¿Qué nos indica la evolución de precios de los principales productos de consumo?

El Deflactor del PCE repunta en abril, tras dos meses consecutivos de descensos.Noticia negativa.- El Deflactor del Consumo (PCE) repunta +4,4% vs +4,3% estimado y +4,2% anterior. En términos intermensuales rebota +0,4% vs +0,3% estimado y +0,1% anterior. La Tasa Subyacente también aumenta: en términos interanuales +4,7% vs +4,6% estimado y anterior e intermensuales +0,4% vs +0,3% estimado y anterior.
La inflación en EE. UU. medida como PCE (la métrica que más le gusta a la FED) no da buenas señales. Se esperaba 4.6% a nivel subyacente y sale 4.7% y a nivel general sube de 4.2% a 4.4%. Tras las dudas de si subir en junio o no los tipos...creo que ahora los subirán pic.twitter.com/j4b1JL4vxs
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) May 26, 2023
Este aumento del Deflactor del PCE eleva el temor a que la Fed, ante la persistencia de tensiones inflacionistas, pueda no terminar todavía su proceso de salida y opte por subir tipos desde 5%/5,25% actual en su próxima reunión del 14 de junio. El impacto en mercado es moderado: las bolsas mantienen su avance por la mejora de expectativas en cuanto a la posibilidad de un acuerdo sobre el techo de gasto americano. El Euro se aprecia ligeramente durante la sesión de hoy. La TIR del T-Note sube hasta 3,81% desde 3,77% anterior.
Alta sensibilidad del mercado a cambios de tendencia de este indicador de precios, que es considerado como una referencia clave por la Fed.
Gráficos con los datos de los niveles actuales de indicadores de precios y los gráficos de la evolución del deflactor del PCE y subyacente
El deflactor del PCE (Personal Consumption Expenditure) es un indicador de la evolución de precios de los principales productos de consumo, pero se diferencia del IPC en que los pesos de cada uno de sus componentes no se ajustan a una cesta elaborada por un instituto estadístico que replique los patrones de consumo del país, sino que responden a sus pesos naturales dentro del PIB. Los principales grupos de consumo que refleja: bienes duraderos, no duraderos, vehículos y sus componentes y servicios.