Economía del Reino Unido frentre a la economía de EEUU y la economía China: Las actas de la Fed muestran un amplio consenso para subir tipos en +25pb pero se aviva al debate en favor de no subir tipos

Producción Industrial (febrero) -3,1% (a/a) vs -3,7% esp. vs -3,2% ant. (revisado desde -4,3%) A pesar de mejorar respecto al registro anterior y superar las expectativas del mercado, el indicador muestra claros signos de ralentización en la demanda. Datos que suponen el séptimo mes consecutivo con tasas de variación negativas del indicador.
Balanza comercial (marzo) 88.190M$ vs 40.000M$ esp. vs 16.820M$ ant. Las exportaciones +14,8% (a/a) vs -7,1% esp. vs -1,3% ant. mientras que las importaciones -1,4% (a/a) vs -6,4% esp. vs +4,2% ant.
Las exportaciones se desvían claramente de lo inicialmente esperado y reflejan la recuperación del comercio exterior soportado en una mejora de la demanda de Europa y EE.UU. y la reapertura de China. Con esto, las exportaciones salen de zona negativa tras 5 meses retrocediendo.
Goldman rebaja su previsión de subidas de tipos de la FED. Dice ahora que la última subida será en mayo y el pivot quedará en el 5,25%. Desde luego sería lo más razonable, la FED tiene que evitar cometer el error contrario al de la inflación transitoria. Pitaron un penalti que no…
— José Luis Cárpatos (@carpatos) April 12, 2023
Las actas de la Fed muestran un amplio consenso para subir tipos en +25pb pero se aviva al debate en favor de no subir tipos. Los miembros de la Fed deciden por unanimidad subir tipos en +25pb, es la misma subida que hicieron en febrero y que compara con las subida de +50pb en diciembre. Las actas reiteran el mensaje de la reunión anterior sobre que la inflación sigue siendo elevada y que su desaceleración es más lenta de lo esperado. La fortaleza del mercado laboral y el crecimiento del PIB soportan las subidas de precios.
Pero, muchos han deliberado sobre la posibilidad de no subir tipos en esta ocasión y, ganar tiempo para analizar los efectos de la reciente crisis bancaria y de las últimas subidas de tipos. Hay una minoría partidaria de subir +50pb, pero aceptaron la subida de +25pb ante la expectativa de un endurecimiento de las condiciones para acceder al crédito tras la crisis bancaria y su efecto negativo para el crecimiento económico. No hay mención sobre la posibilidad de una entrada en recesión, algo comentado en las reuniones anteriores. Las presiones inflacionistas disminuyen tras el buen dato de inflación de ayer (marzo) y la deflación en energía. Este efecto posiblemente quede eclipsado con la subida de la energía en abril. La Fed podría terminar pronto las subidas de tipos, aunque estima que debería situarse ligeramente por encima del 5,00% (es decir, aplicar la subida del 3 de mayo hasta 5,00/5,25%) y ahí esperar y ver. Los mensajes recientes (Yellen, Harker, Williams) se suavizan e incluso Williams menciona posibles bajadas.