Economía de la Eurozona: La caída de la inflación europea se frena en abril... Cabe esperar que los precios energéticos vuelvan a arrastrar la inflación a la baja en los próximos meses

La inflación general del conjunto de la eurozona (IPCA) aumentó hasta el 7,0% interanual en abril (+0,1 p. p. respecto a marzo). En términos intermensuales (no desestacionalizados) la inflación fue del 0,7%, una cifra superior al promedio histórico del mes (0,4%). La inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos)se moderó levemente hasta el 5,6% (-0,1 p. p. respecto a marzo). Sin embargo, en términos intermensuales el dato fue del 1,0%, claramente por encima del promedio histórico de abril (0,5%).
Récord de paro y subempleo, récord de aumento de deuda y el último país de la eurozona en recuperar el PIB de 2019.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) May 4, 2023
Y si la economía se recupera es por el turismo, no por el gobierno que lo despreció durante años.
Una gestión atroz. pic.twitter.com/OukTCVAZ9F
Entre los componentes más volátiles, los precios de los alimentos moderaron su crecimiento por primera vez en muchos meses, mientras que la energía sufrió volatilidad estadística. Y es que, el pasado marzo, los efectos base de la guerra en Ucrania hicieron que la energía tuviera una contribución negativa sobre el conjunto de la inflación (la comparación interanual era frente a los precios de marzo 2022, momento de fuerte tensionamiento en el mercado energético). En abril, en cambio, se ha vuelto a una contribución moderadamente positiva de los precios energéticos, pero esto es reflejo de la fugaz distensión energética en abril de 2022 (y el consiguiente efecto base), por lo que cabe esperar que los precios energéticos vuelvan a arrastrar la inflación a la baja en los próximos meses.
Entre los principales países de la eurozona, la inflación disminuyó levemente en Alemania (7,6%, -0,2 p. p.) y rebotó en Francia (6,9%, +0,2 p. p.), Italia (8,8%, +0,7 p. p.) y España (3,8%, +0,7 p. p.) (datos armonizados).