Economía de Japón VS economía de Alemania: . La inflación alemana repite el dato preliminar y confirma una moderación, iniciada en marzo, tras verse beneficiada por efecto base

El Indicador Adelantado (marzo) preliminar se sitúa en 97,5 vs 97,9 estimado y 98,2 anterior (revisado desde 98 anterior). Dato débil, aunque responde principalmente a una moderación en nuevas ofertas de empleo y viviendas iniciadas. Otras partidas, como la confianza del consumidor o la demanda final, mejoran con respecto al registro previo. Este indicador podría anticipar una moderación en el ritmo de crecimiento en el próximo trimestre.
El IPC de abril (final) se sitúa en +7,2%, igual que el dato preliminar, y +7,4% anterior. En términos intermensuales también confirma el registro preliminar +0,4%, vs +0,8% anterior. La inflación alemana repite el dato preliminar y confirma una moderación, iniciada en marzo, tras verse beneficiada por efecto base. En definitiva, datos positivos aunque con reducido impacto al tratarse de un registro final.
Bate ampliamente las expectativas en 1T 2023, gracias a la expansión de márgenes y la eficiencia en costes. - Principales cifras del 1T 2023 comparadas con el consenso (Bloomberg): Margen de Intereses: 1.620 M€ (+24,0% vs 1.485 M€ e)
La economía de Alemania probablemente volverá a contraerse en los tres primeros meses de 2023, lo que sumado al retroceso del 0,4% en el cuarto trimestre de 2022 supondría la entrada en recesión técnica de la 'locomotora europea', según las previsiones del Bundesbank
— Droblo ???????? (@droblo) March 20, 2023
Lo más importante: el Margen de Intereses – principal fuente de resultados – confirma el cambio de tendencia a mejor iniciado en 4T 2022 (+24,0%; +4,0% t/t), gracias a la expansión de márgenes (163 pb vs 150 pb en 4T 2022) y las subidas de tipos de interés, la ratio de eficiencia (costes/ingresos) mejora hasta 65,6% (vs 72,1% en 4T 2022) a pesar de la Inflación y el equipo gestor reitera el objetivo en ~4.700 M€ para 2024 (vs 5.300 M€ en 2022), los índices de calidad crediticia evolucionan positivamente, con una morosidad de apenas 1,9% (vs 2,0% en 4T 2022), por eso el coste del riesgo/CoR sorprende positivamente (4 pb vs 6 pb en 4T 2022 vs 20 pb media histórica), las métricas de liquidez son buenas.
El saldo de depósitos sube hasta 261.944 M€ (+2,7% t/t), con una ratio de liquidez LCR ~144% que se sitúa en el rango alto del sector en la UEM y el equipo gestor mejora el objetivo de rentabilidad/RoE hasta ~10% para 2024 (vs 8,0%/10,0% ant. vs 9,6% actual vs 6,4% en 4T 2022) y mantiene sin cambios el resto de los objetivos: CoR ~20 pb y ratio CET1 Basilea IV ~13,0% (vs 16,2% actual).