El PIB preliminar del 1T 2023 supera las expectativas +3,8% a/a (vs +3,1% esperado), desde +2,9% a/a en el 4T 2022 (revisado al alza +0,3pp). En términos intertrimestrales el PIB crece al +0,5% t/t vs +0,3% estimado y desde +0,4% ant. (revisado al alza en +0,2pp). Destaca el impulso del S. Exterior que aporta +2,5pp al crecimiento a/a.
El Deflactor implícito+6,2%a/a. El inicio del ejercicio 2023 ha sido más fuerte del esperado
La revisión de la evolución trimestral del 2022 muestra más fortaleza a final de año (4T 2022 se revisó +0,2pp, hasta +0,4 t/t) y más débil al inicio (1T 2022 se revisa -0,4pp a la baja, al -0,4t/t y +6,5% a/a). Se mantiene el crecimiento del +5,5% a/a para el conjunto de 2022. El S. Exterior ha sido el principal motor a este crecimiento con una contribución +2,5pp vs +1,3% de la Demanda Interna. El crecimiento de las Exportaciones (+5,8% t/t y +10,2% a/a) se basa en las de Servicios, así como la evolución del S. Turístico. En la Demanda Interna, se moderan tanto el Consumo de los Hogares (-1,4% t/t, +1,5% a/a), como el Gasto Público (-1,6 t/t, +1,3% a/a); mientras la FBCF (crece +1,9% t/t, +0,8% a/a).
La noticia menos positiva es que el Deflactor implícito del PIB sigue al alza +6,2% a/a en 1T 2023 (1,1pp por encima del 4T 2022). El número de horas efectivamente trabajadas aumenta +0,4% t/t, aunque se reduce hasta +1,4% a/a (desde +2,9% ant.).

Gráficos con los datos del PIB
Los Costes Laborales Unitarios +2,0% a/a (vs +3,1% a/a ant.)
En resumen, los datos muestran un crecimiento más fuerte del esperado al inicio del ejercicio y final de 2022. Confirman unos PMIs Servicios que llevan en zona de expansión desde nov-22, mientras el de Manufacturas entró en expansión en febrero, probablemente en gran medida por la buena evolución de los costes energéticos. El crecimiento de los últimos trimestres está apoyado en la fortaleza del S. Exterior, mientras el aumento de los costes de financiación y la inflación siguen siendo los principales focos de moderación del Consumo. El IPC suby en abril, anunciado hoy mismo, se moderó algo más de lo esperado, pero se mantiene en tasas elevadas (6,6% a/a); mientras el Deflactor del PIB aumentó al 6,2% a/a. Aunque revisaremos, especialmente la aportación del S. Exterior, nuestras estimaciones actuales apuntan +1,3% a/a 2023 +2,2% a/a 2024.
Importancia del indicador e impacto esperado
Es uno de los indicadores más relevantes para medir la actividad económica. No obstante, no suele tener demasiado impacto en los mercados… salvo que se produzcan sorpresas en la calidad de las componentes con respecto al trimestre previo o con relación a las cifras preliminares. Sí repercute más en el mercado el dato adelantado que se publica preliminarmente, aunque sin desglose. Las componentes más determinantes para poder formarse una opinión cualitativa sobre el PIB son el Consumo Privado, la Inversión empresarial y la aportación del Sector Exterior.
El PIB trimestral es una estadística de sintesis de carácter coyuntural, que proporciona una descripción cuantitativa del conjunto de la actividad económica española en el pasado inmediato
Es un indicador "retrasado", al igual que la Tasa de Paro o la Inversión Empresarial. Se elabora desde la perspectiva de la oferta, la demanda y las rentas. Los datos son a precios constantes de 1995 (año base).