El crecimiento a finales de 2022 (+2,6% a/a 4T 2022 final; +5,5% a/a en el año) y los indicadores de comienzos de 2023 (PMIs de Manufacturas y Servicios en zona de expansión) se muestran más sólidos de lo anticipado. El descenso de los precios energéticos y la fortaleza del mercado laboral (Tasa de Paro 12,87% dic-22) son dos factores destacados en este comportamiento.
Nuestras proyecciones de crecimiento PIB apuntan +1,3% a/a 2023e (revisado al alza +0,2pp) y +2,2% a/a para 2024e (sin cambios)
La revisión al alza de 2023 (+0,2pp) se basa en componentes de Demanda Interna. Hemos revisado ligeramente al alza C. Privado e Inversión (+0,1pp en ambos casos) que seguirá apoyado por la inercia en la ejecución de los fondos europeos. Hasta nov-22 se desembolsó el 28% de lo presupuestado y las Obligaciones Reconocidas Netas ascendieron al 55% (15.744M€).
Además de un entorno con menores cuellos de botella para la Industria. El Gasto Público vuelve a crecer tras el descenso en 2022 (post Covid). La contribución del S. Exterior será neutra (+0,0pp 2023e y +0,2pp 2024e), tras la fuerte aportación en 2022 (+2,4pp final).
A pesar de la revisión al alza, 2023 será un ejercicio de ralentización, en prácticamente todos los componentes y mantenemos sin cambios las proyecciones para 2024, como consecuencia fundamentalmente:
- impacto en el poder adquisitivo de los consumidores de una inflación elevada más persistente y la moderación del mercado laboral, en un entorno de costes al alza
- el impacto del incremento de los costes de financiación para familias y empresas
- el mantenimiento de las incertidumbres (geopolíticas y sobre la duración de unos tipos de interés elevados), que puede retrasar decisiones de inversión de las empresas.

Gráfico con los datos de la evolución PIB por componentes
La persistencia de las presiones inflacionistas (+8,4% a/a en media en 2022) se ha trasladado a la Tasa Subyacente con una tendencia al alza desde octubre 2022, que le ha situado en el +7,6% a/a en febrero 2023
Nuestras proyecciones apuntan a +4,6% a/a a dic-23e (+4,3% a/a en media del año) y +2,6% a/a dic-24e (+2,8% a/a media 2024e). Hemos revisado al alza las proyecciones de final de año en ambos ejercicios (+0,6pp y +0,5pp respectivamente), aunque más bajo en media 2023 (- 0,6pp), tras el descenso de la tasa general en dic-22. La reducción será volátil, en función de dos variables: (1) los momentos de reversión de las medidas de apoyo; y (2) el efecto base respecto a los “pico” del año pasado (marzo y de junio a agosto).