Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Economía de EE. UU.: Se modera la inflación en EE. UU. en marzo, aunque quizás no lo suficiente para que la Fed pause las subidas de tipos... El IPC de EE. UU. avanza un 5,0%

Economía de EE. UU.: Se modera la inflación en EE. UU. en marzo, aunque quizás no lo suficiente para que la Fed pause las subidas de tipos... El IPC de EE. UU. avanza un 5,0% | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Valoración
    1. Por su parte, la inflación núcleo se moderó ligeramente, aupada por una desaceleración en los precios de los servicios. Sin embargo, en términos interanuales, la inflación núcleo escaló una décima, retornando al 5,6% registrado a inicios del año.
  2. Entre las partidas subyacentes, los alquileres volvieron a ser el elemento que más contribuyó a la inflación núcleo (concretamente un 60% al emplazarse en el 8,2%)
    1. Entre los componentes más volátiles, la caída de los precios energéticos (-3,5% intermensual) fue visible en todos sus subcomponentes (electricidad -0,7%, gasolina -4,6% y gas natural -7,1%) y en términos interanuales se situó en el -6,4%

      El IPC de EE. UU. avanza un 5,0% interanualen marzo, 1 p. p. menos que en el mes anterior. Por su parte, la inflación núcleo, que excluye energía y todos los alimentos, escaló 0,1 p. p. hasta el 5,6% interanual. En términos intermensuales y desestacionalizados, el IPC general avanzó un 0,1% (0,4% en febrero) mientras el índice núcleo aumentó un 0,4% (0,5% en febrero).

       

      Valoración

      La inflación estadounidense prosiguió con la tendencia a la baja iniciada en junio del año pasado y se situó en 5,0% interanual, ligeramente por debajo de lo esperado por el consenso de analistas. Esta marcada caída se puede atribuir, mayoritariamente, a la moderación de los precios energéticos. Y no solo por el efecto base al compararse con los precios de hace un año, ya con la guerra en Ucrania iniciada, sino que en términos intermensuales desestacionalizados los precios energéticos cayeron un notable 3,5%.

      Por su parte, la inflación núcleo se moderó ligeramente, aupada por una desaceleración en los precios de los servicios. Sin embargo, en términos interanuales, la inflación núcleo escaló una décima, retornando al 5,6% registrado a inicios del año.

      Entre las partidas subyacentes, los alquileres volvieron a ser el elemento que más contribuyó a la inflación núcleo (concretamente un 60% al emplazarse en el 8,2%)

      Sin embargo, en términos intermensuales desestacionalizados, el preciose moderó ligeramente (desde el 0,8% al 0,6%), la primera desaceleración desde noviembre y que podría indicar tentativamente las primeras señalesdel efecto en la cesta del IPC del enfriamiento del sector inmobiliario. Por otro lado, el precio de los bienes industriales aumentó en 0,2%, tras haberse estancado en febrero, de mano de un repunte en el precio de los vehículos nuevos.

      Entre los componentes más volátiles, la caída de los precios energéticos (-3,5% intermensual) fue visible en todos sus subcomponentes (electricidad -0,7%, gasolina -4,6% y gas natural -7,1%) y en términos interanuales se situó en el -6,4%

      Por otro lado, los precios de los alimentos ofrecieron una visión algo distinta: si bien en términos intermensuales se estancaron en marzo, en términos interanuales se situaron en el 8,5%. Cabe destacar que pese a situarse en unos niveles muy elevados, la inflación de los alimentos no es tan preocupante en EE. UU. como en la eurozona, donde esta se sitúa en el 15,4%.

      Publicidad

      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad