Economía de Australia frente a la economía de China, la economía del Reino Unido y la economía de EEUU... El banco central consideró pausar la subida de tipos, pero la evolución de la inflación llevó a subir tipos 25 p.b

Las Actas de la reunión de mayo muestran que el banco central consideró pausar la subida de tipos, pero la evolución de la inflación (+7,0% en marzo) llevó a subir tipos 25 p.b. hasta 3,85%. Además, el RBA apunta a continuar con la subida de tipos si la inflación no afloja.
Las Actas muestran un tono más duro del anticipado. El banco central se muestra preocupado por la fortaleza del mercado laboral y una inflación elevada y resistente en el sector servicios. De hecho, sus proyecciones no contemplan que la inflación se modere hasta su objetivo de +2%/+3% hasta mediados de 2025. Por ello, no descartan nuevas subidas de tipos.
La Producción Industrial avanza en abril hasta +5,6% desde +3,9%, pero queda por debajo del +10,9% esperado. Las Ventas Minoristas de abril avanzan hasta +18,4% desde +10,6% anterior, pero también quedan por debajo del +21,9% estimado.
Europa cierra en negativo arrastrado por los datos de EEUUhttps://t.co/fp2QgEZGie#europa #estadosunidos #wallstreet #bolsadevalores #economia #economiaeuropa #economiaeeuu #china #eeuu #reservafederal #fed #mercadosfinancieros #mercados #negociostv pic.twitter.com/Z5vTArMvsJ
— negocios tv (@negocios_tv) May 16, 2023
La Tasa de Paro repunta hasta 3,9% en marzo vs. 3,8% estimado y anterior. Los Salarios avanzan +5,8% en marzo, en línea con el dato estimado y anterior (el dato anterior se revisa a la baja desde +5,9%). Excluyendo bonus, +6,7% vs. +6,8% estimado y +6,6% anterior.
La Tasa de Paro avanza gradualmente y se sitúa en 3,9%. En cualquier caso, es aún un nivel sólido desde una perspectiva histórica. El mínimo de la serie se sitúa en 3,4%. Los indicadores de precios muestran ligeros avances excluyendo bonus y se mantienen inalterados incluyéndolos. En cualquier caso, son tasas de crecimiento elevadas en un contexto de inflación alta (+10,1% en marzo) y pueden dar más argumentos al BoE para mantener una postura hawkish (dura).
El Empire Manufacturing (mayo) salió muy por debajo de lo esperado -31,8 vs -3,8 esp. vs 10,8 ant. El indicador recogió un claro deterioro de la actividad manufacturera, además de situarse por debajo de 0, lo que reflejó un empeoramiento en las condiciones del sector. Datos que se alinearon con la idea de que la Fed haya llegado al final de las subidas de tipos.