Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Economía de Alemania se enfrenta a la economía de China, la economía de Japón, la economía de EEUU y la economía de la Eurozona... ¡Menor presión en márgenes empresariales y los bonos (menores presiones inflacionistas)

Economía de Alemania se enfrenta a la economía de China, la economía de Japón, la economía de EEUU y la economía de la Eurozona... ¡Menor presión en márgenes empresariales y los bonos (menores presiones inflacionistas) | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Economía de CHINA
    1. El PIB crece a un ritmo de +4,5% en 1T 2023 (vs +2,9% ant.), las Ventas Minoristas +10,6% en mar. (vs +7,5% esperado) y las Exportaciones +23,4% en mar. (vs +5,2% ant.).
  2. Economía de JAPÓN
    1. Economía de EEUU
      1. Buenas noticias para bolsas
        1. Economía de la Eurozona

          Los Precios de Producción Industrial/PPI suben +7,5% en marzo (vs +9,8% esperado vs +15,8% ant.). En tasa intermensual descienden - 2,6% (vs -0,6% esperado vs -0,3% ant.).

          Es una buena noticia para bolsas porque refleja menor presión en márgenes empresariales, pero también para bonos (reflejar menores presiones inflacionistas). Lo más importante es que la tendencia cambia claramente a mejor de manera pronunciada, que es lo que venimos defendiendo que sucedería. Como referencia, el PPI alcanzó máximos en agosto 2022 (45,8%), mantuvo ese ritmo de subida en sep. 2022 y desde entonces acumula 6 meses en clara desaceleración.

          Economía de CHINA

          El banco central (PBOC) cumple con las expectativas y mantiene sin cambios los tipos de interés de referencia a 1 y 5 A años en 3,65% y 4,30% respectivamente.

          Es el octavo mes consecutivo sin cambios en los tipos a pesar de las subidas en el resto del mundo. La reapertura de la economía post-CV19 permite al PBOC mantener las condiciones de financiación sin cambios a pesar de cierta debilidad en la demanda interna y la crisis del sector inmobiliario. De hecho, el PBOC considera que se dan las condiciones básicas para que la economía registre un crecimiento en PIB de +5,0% en 2023 (en línea con el objetivo del Ejecutivo). Como referencia, los últimos datos de actividad han sorprendido positivamente.

          El PIB crece a un ritmo de +4,5% en 1T 2023 (vs +2,9% ant.), las Ventas Minoristas +10,6% en mar. (vs +7,5% esperado) y las Exportaciones +23,4% en mar. (vs +5,2% ant.).

          Economía de JAPÓN

          EL Déficit de la Balanza Comercial se estrecha en marzo hasta -754,5 Bn JPY (vs -1.294 Bn JPY esperado vs -897,7 Bn JPY).

          Impacto limitado en mercado. La mejora se explica por un comportamiento de las Exportaciones mejor de lo esperado (+4,3% vs +2,4% e vs +6,5% ant.), pero las Importaciones aflojan hasta +7,3% (vs +11,6% e vs +8,3% ant.) y ponen de manifiesto la debilidad de la Demanda Interna.

          Publicidad

          Economía de EEUU

          El Libro Beige apunta a una moderación de la inflación y menor crecimiento del mercado laboral. El Libro Beige recopila información anecdótica proporcionada por los 12 bancos regionales de la Fed como preparación de próxima reunión del FOMC del 2-3 de mayo. Lo más importante es que hace referencia explícita a la moderación de precios y del mercado laboral. Dice expresamente que “la inflación parece aflojar” y se moderan las presiones inflacionistas por el lado de las manufacturas y servicios. Con respecto al mercado laboral destaca que crece a menor ritmo y los salarios también moderan su crecimiento, aunque se mantienen elevados. La actividad económica refleja pocos cambios y mantiene su tendencia hacia la moderación, por Consumo y actividad manufacturera, mientras que el turismo sigue creciendo en gran parte del país. Se reduce la demanda de financiación, tanto al consumo como corporativa y se detecta endurecimiento en las condiciones de financiación, incrementando la incertidumbre y preocupación sobre la liquidez.

          Buenas noticias para bolsas

          Los comentarios respaldan los datos económicos que hemos venido viendo en las últimas semanas, que apuntan a una moderación de la inflación y del mercado laboral. Ambos aspectos refuerzan nuestra hipótesis de que la Fed terminará pronto con el ciclo de subidas de tipos. Nuestro escenario base es que realizará en mayo una última subida, de +25p.b. hasta el rango 5,00%/5,25%, para mantenerlos posteriormente en ese nivel al menos hasta final de año.

          Economía de la Eurozona

          El IPC Final de marzo se mantiene sin cambios frente a la lectura preliminar. Tasa general en +6,9% vs+8,5% anterior y tasa Subyacente en +5,7% vs +5,6% anterior.

          Mantenemos previsión de subida de tipos por parte del BCE en +25p.b. en la reunión de mayo, hasta situarlos en 3,25%/3,75% (Depósito/Director). Probablemente sea la última subida. Impacto neutro en bolsas.


          Bankinter null

          Bankinter

          Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


          Temas

          Publicidad
          Publicidad