Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Economía de Alemania comparada con la economía de China y la economía de la Eurozona... Los PMIs Servicios (finales) de la zona Euro se revisaron ligeramente a la baja, a excepción de Alemania

Economía de Alemania comparada con la economía de China y la economía de la Eurozona... Los PMIs Servicios (finales) de la zona Euro se revisaron ligeramente a la baja, a excepción de Alemania | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Economía de China
    1. Los servicios aflojan en China, lo que unido a unas manufacturas en zona de contracción (49,5 en abril) lleva al indicador Compuesto a romper la tendencia de recuperación de los últimos 4 meses. Como consecuencia, China retrocede ligeramente (-0,3%), en una sesión de alzas generalizadas en Asia.
  2. Economía de la Eurozona
    1. Los PMIs Servicios (finales) de la zona Euro se revisaron ligeramente a la baja, a excepción de Alemania

      Pedidos a Fábrica -11,0% en marzo (a/a) vs -3,1% estimado y -6,0% anterior (revisado desde -5,7%). En términos intermensuales -10,7% en marzo vs -2,3% estimado y +4,5% anterior (revisado desde +4,8%). Malas noticias. Cae sobre todo la demanda extranjera, reflejando el frenazo de la economía global. Los pedidos de bienes de consumo son los únicos que aguantan en positivo (+1,2% m/m).

      Economía de China

      PMI (Caixin) de Servicios 56,4 en abril vs 57,0 estimado y 57,8 anterior. El Compuesto se sitúa en 53,6 en abril vs 54,5 anterior.

      Los servicios aflojan en China, lo que unido a unas manufacturas en zona de contracción (49,5 en abril) lleva al indicador Compuesto a romper la tendencia de recuperación de los últimos 4 meses. Como consecuencia, China retrocede ligeramente (-0,3%), en una sesión de alzas generalizadas en Asia.

      Economía de la Eurozona

      El BCE subió los tipos de referencia +25 p.b.: Depósito: +3,25%, Director +3,75% y Marginal de Crédito +4,00%. Link al comunicado del BCE. El BCE mantuvo el ritmo de subidas de tipos, aunque redujo la cuantía de las mismas subiendo +25p.b. En líneas generales cumplió con lo esperado y el impacto en mercado no fue muy marcado. Quedó claro que no han terminado con el proceso de endurecimiento de política monetaria y que seguirán tomando decisiones en base a los datos macro que vayan saliendo. En lo que respecta al sector bancario, no creen que haya probabilidades de un riesgo sistémico o de contagio de la banca regional americana. Aspecto en el que coincidimos. En cuanto a la reducción de balance se muestran muy cautelosos para ver cómo reacciona la economía. No reinvertirán, en principio, los principales del APP a partir del 1 de julio 2023. Sin reinvertir dichos principales tardarán entre 12-15 años en llevar el programa a 0. Por tanto, creemos que según se acerquen al terminal rate seguirán endureciendo su QT. Link a la nota en el bróker. PMI Servicios (final) 56,2 vs 55,0 ant. en Alemania, 56,0 vs 53,7, en Francia 54,6 vs 53,9.

      Los PMIs Servicios (finales) de la zona Euro se revisaron ligeramente a la baja, a excepción de Alemania

      Indicadores que no tuvieron mucho impacto en mercado y que reflejaron lo que ya conocíamos. Los PMis Servicios, que suponen en torno a 2/3 del PIB, se mantuvieron holgadamente en zona de expansión (>50 puntos), reflejando así la solidez del consumo en Europa. Los Precios Industriales (marzo) desaceleraron en línea con esperado hasta +5,9% (a/a) vs +13,3% ant. (revisado desde +13,2%). En términos intermensuales, -1,6% vs -1,7% esp. vs -0,4% ant. (revisado desde -0,5%).

      Los datos son de marzo, lo que explica las fuertes caídas del indicador y en consonancia con lo que mostró el IPC de marzo. La desaceleración en el indicador de precios se explicó por la influencia del efecto base, ya que el repunte fue de +5,3% (m/m) en marzo 2022. En definitiva, lectura de los datos positiva, aunque con impacto limitado al ser de marzo.

      Publicidad

      Bankinter null

      Bankinter

      Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad