Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Echa un ojo a la tasa de inflación en España! Las estimaciones se convierten en una realidad.

¡Echa un ojo a la tasa de inflación en España! Las estimaciones se convierten en una realidad.
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Hoy viernes 10 de junio, España publicaba a las 9:00 los datos del IPC en el mes de mayo.  Se cumplieron las estimaciones con un 8,7% de tasa de inflación anual.

                El índice de los precios al consumidor es un índice económico que usan los países para valorar los precios de un determinado conjunto de bienes y servicios. Se suelen ofrecer dos datos, el anual y el mensual, donde la inflación se va a definir con la variación porcentual del IPC entre esos dos periodos. El IPC está compuesto de los siguientes grupos de bienes y servicios: alimentación, bebidas, tabaco, ropa, viviendas, hoteles, medicinas, restaurantes, transporte, comunicaciones, ocio, enseñanza y otros. En España se organizan en tres niveles distintos, provincial, autonómico y nacional para si darnos una imagen más detallada de lo que está ocurriendo. El instituto Nacional de Estadística (INE) se encarga de elaborar y distribuir estadísticas relacionadas con el IPC facilitando datos de este.

                La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) rebajaba su previsión del PIB el miércoles bajándola a 4,1% y la del IPC al 8,1%. El Producto Interior Bruto (PIB) será publicado oficialmente el 24 de junio. Los expertos daban para hoy unas estimaciones del 8,7% para el IPC anual y del 0,8% para el IPC mensual. Los resultados obtenidos no han sorprendido a nadie cumpliendo con los pronósticos.

¡Echa un ojo a la tasa de inflación en España! Las estimaciones se convierten en una realidad.¡Echa un ojo a la tasa de inflación en España! Las estimaciones se convierten en una realidad.

Gráfica del Índice de los precios al consumidor (IPC) anual de España en los últimos 5 años.

En la grafica podemos observar como ha ido cambiando el IPC en los últimos años. La pandemia ha sido sin duda el mayor culpable de este cambio drástico que ha resultado en una crisis global. El IPC anual de España rondaba entre el 1% y el 2% los años previos a la pandemia del COVID-19 en 2020. El año de la pandemia, el IPC fue reajustado debido a la inactividad en la mayoría de los bienes y servicios y que la economía dejo de funcionar unas semanas. Desde hace meses que ya se están empezando a dejar las ayudas de la pandemia atrás y el foco principal está en volver a situar la economía donde estaba hace 3 años. Entonces, el IPC pasó automáticamente de ser negativo a ser positivo, escalando hasta casi el 10% en abril de 2022. Ahora mismo se encuentra entorno al 8%, todavía un porcentaje muy alto que estábamos acostumbrados antes de la pandemia, pero la inflación que estamos enfrentando es un gran reto para la economía de España y del mundo.

Publicidad

____Google News - poner al final del artículo____


Guillermo Jimenez

Guillermo Jimenez

Redactor de FXMAG. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad