Donde ha habido una mayor sorpresa ha sido en la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares... ¡La inflación nos ha sorprendido negativamente!

Comparar dónde nos dejaría el escenario actual del mercado con lo que esperábamos el año pasado, o antes de la pandemia, nos ayuda a situarnos mejor. En términos de crecimiento, la fotografía no es positiva. Según el escenario actual, en 2024 el PIB se encontrará algo más de 1 p. p. por encima del nivel de 2019.
En cambio, hace un año, antes de que estallara la guerra en Ucrania, esperábamos que en 2024 el PIB se situaría cerca de 4 p. p. por encima de la cota de 2019. Si revisamos las previsiones de crecimiento que manejábamos a principios de 2020, antes de que estallara la pandemia, constatamos que entonces esperábamos que en 2024 el PIB habría crecido más de un 5% durante estos años.
Según el escenario actual, en 2024 este se situará un 5% por encima de los niveles de 2019, una cifra muy similar a la que CaixaBank Research esperaba a principios de 2020, antes de que estallara la pandemia y la guerra en Ucrania.
En Torreón, preparan programa de empleo para jóvenes que se recuperan de adicción a drogashttps://t.co/5mXuwK4Ddk pic.twitter.com/WTnK88XhX7
— Milenio (@Milenio) February 19, 2023
Según el escenario actual, de moderación gradual de la inflación, en 2024 el índice de precios al consumo se situará cerca de un 20% por encima de los niveles de 2019. Hace un año se esperaba que en este periodo el aumento sería del 10%, una cifra algo superior a la que se esperaba a principios de 2020, del 8,3%, concretamente.
En función del punto de referencia que tomamos o de la variable a la que nos referimos, las sensaciones pueden ser distintas. Si bien la evolución del crecimiento y la inflación nos ha sorprendido negativamente, el empleo está resistiendo de forma muy positiva a las adversidades.