Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Dónde está el ojo del huracán? La huella de la política monetaria y de la crisis energética empieza a sentirse en las economías avanzadas. El crecimiento del PIB de la eurozona mejor de lo esperado

¿Dónde está el ojo del huracán? La huella de la política monetaria y de la crisis energética empieza a sentirse en las economías avanzadas. El crecimiento del PIB de la eurozona mejor de lo esperado | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Esta resistencia de algunas de las mayores economías de la eurozona se puede explicar por la buena campaña de verano para el sector de servicios

    A pesar de todo sigue habiendo probabilidad de ver retrocesos en los próximos meses es significativa. Así, el PIB creció un 0,2% en términos intertrimestrales (vs. 0,8% en el 2T), lo que corresponde a un avance interanual del 2,1%. Las sorpresas más positivas llegaron desde la economía alemana, que logró evitar una contracción, con un avance del 0,3% intertrimestral, y de Italia, que registró en este trimestre un crecimiento del 0,5% intertrimestral.

    Nuestro PIB Per Cápita es de 6 mil dólares:

     

    Esta resistencia de algunas de las mayores economías de la eurozona se puede explicar por la buena campaña de verano para el sector de servicios

    Sin embargo, a pesar de que todavía no se dispone del detalle por componentes, la evolución de los principales indicadores de actividad apunta a un patrón de «más a menos» a lo largo del trimestre. En EE. UU., el PIB creció un 1,8% interanual, con un avance del 0,6% respecto al trimestre anterior, tras encadenar dos caídas en el 1T y el 2T (−0,4% y −0,1% intertrimestral, respectivamente).

    Aunque el dato también fue positivo, si se analiza por componentes, destacó el enfriamiento del consumo privado y el desplome de la inversión inmobiliaria, dos claras señales de debilitamiento de la demanda interna, en medio del más fuerte ciclo de contracción monetaria por parte de la Fed en más de 40 años, que acumula ya desde marzo un total de subidas en el tipo de interés de 375 p. b.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad