Dólar sube de nuevo en Colombia y se ubica en los 4.423 COP, la marihuana recreativa ahora va ser más fácil de legalizarla con un gobierno progresista.

El nuevo presidente necesita recaudar fondos para su plan de gobierno, una idea que puede ser interesante para los próximos semestres mientras se aprueba en el senado, lo cual va ser fácil porque no hay tanta oposición, será la legalización de la marihuana como uso recreativo, puede ser una fuente de ingresos interesantes para el gobierno por la parte fiscal y para generar empleos formales.
No solo la marihuana se abordara para la regulación si no también la hoja de coca, amapola y los hongos que ahora son muy populares para enfrentar la depresión según algunos estudios clínicos. “El objetivo es descriminalizar la naturaleza y regular sus malos usos. El prohibicionismo fracasó, la regulación es el camino para parar la guerra”, aseguro Gustavo Bolívar.
Es un año muy volátil e impredecible para el mercado de divisas, el dólar está en una fase correctiva pero no ha cambiado de tendencia, las correcciones suelen ser aprovechadas para seguir con la directriz alcista y más con fundamentales acercándose como lo es subidas de tipos de interés la próxima semana por parte de la FED, lo cual genera ruido y riesgo en los mercados financieros y generar una valoración del dólar , favorable al dólar, en la sesión del jueves 21 de julio de 2022, el dólar frente al peso colombiano tuvo una variación positiva para el dólar americano de 1.87% lo que represento una subida del 81 pesos colombianos y el dólar ahora se ubica en los 4.423 COP , el precio está respetando una zona de soporte estructural con la unión de los mínimos cada vez mayores desde mitades del mes de junio, de no romper la zona de soporte en los 4.266 COP es factible ir en búsqueda de los máximos históricos registrados días atrás en los 4.653 COP.
Grafico del dólar frente al peso colombiano en temporalidad de 45 minutos fuente tradingview
El peso colombiano se puede ver muy afectado si la economía no crece en los próximos semestres a nivel mundial y con el panorama actual las perspectivas son malas para los próximos trimestres, Colombia se vería afectada ya que la demanda de materias primas disminuiría y es lo que le permite a Colombia crecer, el petróleo y minería lamentablemente impulsan el crecimiento del país y una entra fuerte de inversión extranjera.
____Google News - poner al final del artículo____