¡Dólar cierra la semana en 4.401 COP en un rally generando pánico! ¡Biden dice que el sector privado recupero los puestos de trabajo!

Una semana agonizante para los colombianos que ven cómo se desprecia su moneda local frente al dólar, el pánico se está tomando los mercados por una posible recesión de la economía a nivel mundial y subidas de tipos de interés en estados unidos, hoy se publicaron datos de empleo en estados unidos y fueron buenos, pero eso resulta malo para la inflación ya que se quiere atacar la inflación y los especuladores proyectan con los datos de empleo que la reserva federal en las próximas semanas subirá 75 puntos básicos.
El dólar tiene un impacto muy negativo en la economía colombiana este año y perjudica a los consumidores ya que a medida que sube el dólar los productos importados se hacen mucho más costosos y esto se traduce prácticamente en el aumento de la inflación, las personas están comprando dólares en un pánico colectivo y esto genera más demanda de dólares lo que hace que suba sin parar por especulación, el dólar sube por que al esperarse una recesión como lo anuncian los medios se está comprando el rumor, ya que esto genera que las materias primas sean menos demandadas y entren menos dólares al país cafetero, pero cuando estemos en esa recesión la manera de salir es estimulando la economía y eso generaría un efecto positivo para el peso colombiano, el dólar estuvo en un rango en la sesión del viernes como mínimo en los 4,361 cop y como máximo en los 4,424 cop, para cerrar en los 4,401 cop lo que representa una subida de +15 cop y una variación de +0.35%, el precio como se ha dicho en artículos anteriores va por un tercer impulso alcista como se observa en el siguiente gráfico:
Grafico del dólar frente al peso colombiano en temporalidad semanal fuente tradingview.
La economía americana sumó 372.000 puestos en el mes de junio, mientras que el desempleo llegó a los 5,9 millones de personas, manteniendo el nivel del 3,6% por cuarto mes consecutivo y Biden destaca eso como un gran logro ya que el desempleo es bajo pero en los próximos meses el desempleo puede aumentar con una subida de tipos de interés que afecta el crecimiento económico.
____Google News - poner al final del artículo____