Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Dólar cierra al alza impulsado por bancos centrales de Europa y Canadá

Dólar cierra al alza impulsado por bancos centrales de Europa y Canadá | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Esta semana el Banco Central Europeo tuvo su encuentro acordado para definir los lineamientos generales para continuar con su política monetaria. La decisión finalmente tomada, supuso el mantenimiento de la tasa de interés sin cambio, proveyendo cautela a las especulaciones de cambio. El contexto signado por la reapertura de las actividades, de la mano de la campaña de vacunación, muestra que tras un primer trimestre económicamente contraído, el segundo trimestre del año, la actividad económica ha despegado.

El BCE tomó la decisión de generar políticas de estímulo y contención, bajando la tasa de interés e implementando política de compra de bonos. 

Un cambio en esta política tendrá lugar cuando los objetivos sean visibles en función de los objetivos inflacionarios de un 2% estable. El aumento de este indicador en las últimas mediciones indica, según los informes y declaraciones del BCE, que son transicionales debido a los incrementos de precios en la energía.

____Miriam Sánchez____

De todas formas, se ha acelerado el ritmo de crecimiento del IPC, incluso a niveles previos a la crisis del 2020:

Dólar cierra al alza impulsado por bancos centrales de Europa y Canadá - 1Dólar cierra al alza impulsado por bancos centrales de Europa y Canadá - 1

Fuente:European Central Bank

Publicidad

El Banco espera que la inflación aumente hacia la segunda mitad del año, para  descontar los efectos estacionales y disminuir nuevamente, manteniéndose por debajo de la meta. Por tanto, será poco probable que se visualicen cambios en la tasa de interés en el corto plazo. Por ello, la nueva decisión del BCE, no incluyo cambios en este indicador. No obstante, la política de compra de activos, se mantiene bajo las mismas condiciones, eludiendo las expectativas sobre el comienzo de un tapering.

Dado el panorama analizado por el BCE, tanto las estadísticas de crecimiento anual como de la inflación, han sido revisadas. Ello derivó en una proyección de crecimiento hacia el 4,6% del PIB real para el corriente año, mientras que para el 2022, pronostican que el crecimiento sea de 4,7%, desacelerándose hacia el 2023 en 2,1%. 

Estas estimaciones muestran cierto optimismo en el ritmo de recuperación económica, marcando distancia de los resultados de una crisis que aún se está atravesando.



Dólar cierra al alza impulsado por bancos centrales de Europa y Canadá - 2Dólar cierra al alza impulsado por bancos centrales de Europa y Canadá - 2

Fuente: Statistical Data Warehouse

Publicidad

Ante estas estimaciones del BCE, para dicha instancia, la política monetaria podría ser susceptible de cambios en la tasa de interés, a raíz del alcance del objetivo inflacionario sostenible hacia el 2%.

La revisión de las proyecciones estima que la inflación avance de manera escalonada hacia el 1,4% en 2023.

La semana entrante, se conocerán los datos del IPC alemán, francés y de la Zona Euro. Los cambios estacionales y la reactivación económica, formarán parte de los resultados a publicar no solo en la próxima semana, sino también en los siguientes resultados. En el caso alemán, influenciado también por la implementación de cambios sobre el IVA, mantendrá un ritmo de crecimiento lento. 

 


Karina Fabi

Karina Fabi

Es una plataforma para aprender a operar el mercadointernacional en tiempo real. Cada trader sigue nuestras indicaciones
de mercado en cuenta de inversión real.

https://watchmytrading.com/


Temas

Publicidad
Publicidad