Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 16/11
SOJA
Enero -US$ 2,20 / Marzo -US$ 2,03
Luego de cinco jornadas alcistas seguidas, los precios de la soja cerraron hoy con leves bajas en Chicago, en medio de una toma de ganancias generalizada por parte de los fondos de inversión, tras no obtener novedades de peso tras el cónclave entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping.
También resultó bajista el pronóstico de nuevas lluvias sobre buena parte de las regiones productoras de Brasil, donde la siembra de soja progresó sobre el 78% del área prevista, contra el 67% de la semana pasada y el 70% de igual momento de 2020, según indicó ayer la consultora AgRural. Vale recordar que el viernes el Instituto Mato-Grossense de Economía Agrícola relevó el progreso de la siembra en Mató Grosso sobre el 99,52% de la superficie prevista.
El factor que limitó las bajas del poroto fue la tónica alcista del aceite, que dejó una suba de 21,39 dólares sobre la posición diciembre, que quedó con un ajuste de 1304,45 dólares.
Además, hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja a destinos desconocidos por 161.000 toneladas.
En línea con lo que esperaban los operadores, el USDA relevó ayer el avance de la cosecha de soja sobre el 92% del área apta, contra el 95% de 2020 para la misma fecha y el 93% promedio.
La consultora IHS Markit elevó hoy de 35,35 a 35,59 millones de hectáreas su previsión sobre la siembra de soja en EE.UU. para la campaña 2022/2023.
MAÍZ
Diciembre -US$ 2,17 / Marzo -US$ 2,56
El maíz cerró con valores en baja por una toma de ganancias de los fondos de inversión, luego de las importantes mejoras acumuladas durante la semana pasada. La falta de noticias respecto de la demanda china y la caída de los precios que se está dando en las últimas jornadas en ese país, luego del tiempo húmedo que afectó la cosecha y el secado de los granos, les restaron sostén a las cotizaciones del grano estadounidense.
Además, como datos negativo influyeron la previsión de lluvias sobre el centro y el sur de Brasil, donde la siembra del maíz de verano ingresó en su última etapa con necesidad de humedad, y una estimación privada que elevó el volumen de la cosecha en Ucrania, el cuarto proveedor mundial de maíz.
Como dato que atenuó mínimamente la corriente bajista, hoy el USDA confirmó una nueva venta de maíz a México por 270.000 toneladas.
La consultora rusa SovEcon elevó hoy de 38,40 a 39,90 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de maíz 2021/2022 en Ucrania, contra los 38 millones estimados por el USDA. La firma recordó que Ucrania es el principal competidor estadounidense en el mercado chino de maíz y uno de los máximos proveedores de la Unión Europea.
En Brasil, la consultora AgRural relevó el avance de la siembra de maíz de verano sobre el 85% del área prevista en la región Centro-Sur, donde se concentra el cultivos, contra el 75% de la semana pasada y frente al 82% de igual momento de 2020. Cabe recordar que la Conab prevé el volumen de la primera cosecha de maíz brasileña en 28,60 millones de toneladas.
En línea con lo previsto por los privados, el USDA relevó ayer el avance de la cosecha de maíz sobre el 91% del área apta, contra el 94% de igual momento de 2020 y el 86% promedio de las cuatro campañas precedentes.
La consultora IHS Markit redujo hoy de 37,38 a 36,74 millones de hectáreas su previsión sobre las siembras de maíz en EE.UU. para la campaña 2022/2023.
El gobierno Vietnam resolvió reducir el impuesto a la importación de maíz del 5 al 2% a partir del 30 de diciembre. En los primeros 9 meses de 2021 la Argentina exportó a Vietnam 5,06 millones de toneladas de maíz, según el Ministerio de Agricultura argentino. Según el USDA, el país del sudeste asiático importará 11,50 millones de toneladas a lo largo del ciclo 2021/2022.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 5,87 / Marzo -US$ 6,15
Kansas Diciembre -US$ 5,61 / Marzo -US$ 5,79
Tras seis ruedas alcistas seguidas, y luego de haberse ubicado en lo más alto en casi nueve años, los precios del trigo cerraron en baja hoy en Chicago y en Kansas, donde los fondos concretaron una –bastante lógica– toma de ganancias. Esa pausa, estuvo en línea con el retroceso de las cotizaciones en mercado europeo, donde el ajuste de la posición diciembre cayó de 294,75 a 289 euros por tonelada.
En lo que va del ciclo comercial 2021/2022 de la Unión Europea –comenzó el 1º de julio– las exportaciones de trigo blando suman 10,01 millones de toneladas, por encima de los 9,29 millones de igual momento de 2020, según informó hoy la Comisión Europea.
Un dato relevante para el mercado y que resulta bajista para las materias primas estadounidenses, en particular para el trigo, es la fuerte apreciación del dólar respecto del euro, que resta competitividad frente a la abundante oferta disponible en esta campaña por la Unión Europea. En efecto, entre el 15 de octubre y hoy la divisa de EE.UU. se apreció en un 2,35%, con una paridad que pasó de 1,1595 a 1,1323.
Ayer el USDA relevó el avance de la siembra de trigos de invierno sobre el 94% del área prevista, frente al 96% de igual momento de 2020 y al 94% promedio de las cuatro campañas precedentes. En cuanto al estado de las plantas, el 46% está en estado bueno/excelente, por encima del 45% de la semana pasada y en línea con el 46% de igual momento de 2020.
La consultora IHS Markit elevó hoy de 19,75 a 19,98 millones de hectáreas su previsión sobre las siembras de trigo –todas las variedades– en EE.UU. para la campaña 2022/2023.
Por condiciones climáticas que se mantienen adversas para los cultivos, por la falta de lluvias y por suelos secos, SovEcon proyectó hoy en 27,10 millones de toneladas la cosecha de trigo de 2022 en Ucrania, por debajo de los 31,90 millones del presente año. Esta valoración muy preliminar dependerá de lo que ocurra en el invierno y la primavera del hemisferio Norte.
El gobierno Vietnam resolvió bajar a cero el arancel a la importación de trigo –está en el 3%– a partir del 30 de diciembre. Este país debería importar, según el USDA, 3,65 millones de toneladas en el ciclo 2021/2022.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Ya se cosechó el 91% del maíz y el 92% de la soja
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios