El componente energéticocae con fuerza debido a los efectos de base y pasa a contribuir -3,3 p. p. a la inflación general (-0,9 p. p. en febrero). Este efecto de base se fundamenta en que en el mes de marzo de 2022, primer mes completo tras el inicio de la guerra en Ucrania, los precios de la energía del IPC aumentaron un 18,2% intermensual (29% la electricidad y 13% carburantes y combustibles).
Dado el contraste con la evolución mensual de marzo de 2023, en el que el componente energético cayó un 3,5% intermensual, la tasa interanual ha caído hasta el -25,6% (-8,9% interanual en febrero). Esta caída en la tasa interanual de los precios de la energía ha contribuido a la variación de la tasa de inflación general entre febrero y marzo en -2,4 p. p. (la infación general cayó 2,7 p. p. en total en el mes de marzo).
El semáforo de la inflación
La propagación de las tasas elevadas de inflación en la cesta de consumo se mantuvo muy elevada en marzo (gráfico a la izquierda). Concretamente, destacó que la proporción de la cesta de consumo con inflación superior al 10% se situó en el 34%, 1 p. p. más que en febrero.
Dentro de la cesta de consumo de alimentos, la propagación de la inflación dio un paso atrás por primera vez desde inicios de 2022
En marzo, la proporción de productos con inflación de más del 20% se situó en el 30% (4 p. p. menos que en febrero) y la proporción con más de un 10% de inflación se mantuvo invariada en el 83%.

Gráficos con los datos totales de la cesta del IPC y los datos de cesta de alimentos del IPC
El semáforo de la inflación es una herramienta utilizada por algunas instituciones y analistas económicos para monitorear el comportamiento de la inflación en un país o región en particular
El semáforo consiste en una clasificación por colores que indica el nivel de riesgo de la inflación y el posible curso de acción a tomar en función de la situación.
Por lo general, el semáforo de la inflación utiliza tres colores:
- Verde: indica que la inflación se encuentra en niveles aceptables y que no se requieren medidas especiales para controlarla.
- Amarillo: indica que la inflación está en un nivel moderado y que se deben tomar medidas preventivas para evitar que siga subiendo.
- Rojo: indica que la inflación se encuentra en un nivel crítico y que se deben tomar medidas inmediatas y contundentes para controlarla.
El semáforo de la inflación puede ser útil para los inversores y los responsables de la política económica para tomar decisiones informadas y anticipar posibles impactos en la economía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la inflación es un fenómeno complejo y multifactorial, por lo que el semáforo no puede ser utilizado como la única herramienta de análisis.