Decisión de política monetaria: ¡los tipos de interés han tocado techo en el nivel actual! La Fed da por hecho el endurecimiento en las condiciones de financiación por parte de la banca

La Fed cumple expectativas y sube los tipos de interés de referencia (Fed Funds) +25 pb hasta 5,00%/5,25% (vs 4,75%/5,00% ant.) en una decisión adoptada por unanimidad. La Fed mantiene sin cambios el plan de reducción de balance. El plan de retirada de estímulos monetarios (balance a la baja) fue diseñado en enero/mayo 2022, se empezó a ejecutar en junio 2022 y alcanzó el ritmo teórico actual en Sep. 2022. El plan, conlleva reducir el balance a un ritmo de -95.000M$/mes desde sept. 2022 (-60.000M$ bonos del Tesoro y -35.000M$ en Agencias/MBS/titulizaciones hipotecarias). Desde entonces, la Fed ha mantenido el objetivo sin cambios, pero la gestión del balance ha sido “flexible”. Como referencia, el balance baja desde ~8,826 Bn$ en agost.2022 hasta ~8,340 Bn$ en febr. 2023 (-5,0% en 6 meses), pero sube hasta ~8,734 Bn$ el 22/marzo/2023, tras la intervención de Silicon Valley Bank & Signature NY (inyección de liquidez extraordinaria).
En definitiva, los tipos de interés son la herramienta principal en la política monetaria de la Fed, por eso el mercado trata de dilucidar el terminal rate (punto de llegada). Por ahora, todo apunta a que el nivel actual de tipos (Fed Funds ~5,00%/5,25%) es un buen punto de referencia, al menos para los 6/7 meses, desde nuestro punto de vista.
????????????????????????????????????: La Reserva Federal #FED AUMENTÓ las tasas de interés en 25 puntos básicos ????
— Tech Con Catalina (@Techconcatalina) May 3, 2023
Alcanzando el rango de 5.25%, el más alto desde el 2007 y el MÁXIMO estipulado en previsiones del #FOMC pic.twitter.com/b8yAtEiEiR
En definitiva, el texto oficial es dovish/suave e invita a pensar que los tipos de interés han tocado techo en el nivel actual. La Fed parece confortable con el nivel de tipos actual para alcanzar el objetivo de Inflación (¿2,0% en 2024?). De cara al futuro, que es lo que realmente importa al mercado, la toma de decisiones depende de la evolución macro, con especial atención al Empleo, la Inflación (actual & perspectivas) y el mercado financiero (sin cambios relevantes respecto al comunicado anterior). Además de la evolución macro/actividad, la Fed tiene en consideración los siguientes aspectos: las subidas de tipos realizadas hasta ahora (475 pb en 12 meses), el gap temporal existente entre las decisiones de política monetaria y la economía (Inflación/PIB/Empleo) y la situación internacional ¿geopolítica en Rusia/China? y de los merados ¿banca regional americana? En definitiva, el endurecimiento previsto en las condiciones de financiación por parte de la banca, aceleran la trasmisión de la política monetaria (freno a la demanda final) e invitan a esperar (dejar de subir tipos) y ver (analizar las consecuencias macro).