Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Datos de la inflación: los efectos indirectos que se generan cuando aumentan los precios de importación seguirán presionando al alza la inflación durante este año

Datos de la inflación: los efectos indirectos que se generan cuando aumentan los precios de importación seguirán presionando al alza la inflación durante este año | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Inflación importada en 2022 y qué nos espera en 2023
    1. Esta descomposición revela que, en el año 2022, el 55% de la variación del IPC subyacente se debió a shocks en los precios de importación; un 30%, por el impacto de los precios de importaciones no energéticas; y un 25%, por precios de importaciones energéticas, lo que evidencia el papel principal que está teniendo el incremento de los precios de importación en el episodio inflacionista que estamos viviendo.
  2. Cabe esperar que los efectos indirectos que se generan cuando aumentan los precios de importación seguirán presionando al alza la inflación durante este año

    Los precios de importación a la inflación doméstica suponen un impacto que se da con un mayor retardo, aunque sí muestra señales de una persistencia elevada. Por ejemplo, según nuestras estimaciones, un aumento de 20 p. p. en la tasa intertrimestral de los precios de importación energéticos (similar a lo observado en el 2T 2022) impactaría en la tasa de variación del IPC subyacente dos trimestres después, aunque su efecto persistiría hasta cinco trimestres tras el shock, generando un incremento acumulado del IPC subyacente en dicho periodo 0,6 p. p. mayor.

    Inflación importada en 2022 y qué nos espera en 2023

    Gracias a las sensibilidades estimadas, podemos calcular qué factores explican la evolución de la inflación subyacente, distinguiendo entre la contribución de shocks de precios domésticos y de importación.

    Esta descomposición revela que, en el año 2022, el 55% de la variación del IPC subyacente se debió a shocks en los precios de importación; un 30%, por el impacto de los precios de importaciones no energéticas; y un 25%, por precios de importaciones energéticas, lo que evidencia el papel principal que está teniendo el incremento de los precios de importación en el episodio inflacionista que estamos viviendo.

    Cabe esperar que los efectos indirectos que se generan cuando aumentan los precios de importación seguirán presionando al alza la inflación durante este año

    Así, cabe esperar que los efectos indirectos que se generan cuando aumentan los precios de importación seguirán presionando al alza la inflación durante este año. Como referencia, si los precios de importación se quedaran estables a lo largo del año, el IPC subyacente crecería ligeramente por encima del 5% en 2023, un registro todavía elevado y similar al 5,2% observado en 2022.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad