Curso Forex MetaTrader4: Lista de parámetros de funciones. ¿Cuáles parámetros sirven para definir con precisión un índice?

En la parte anterior del curso hemos analizado cómo funciona el análisis de datos históricos en MQL, así como hemos presentado ejemplos de funciones muy útiles para aumentar la seguridad del trader. En el presente artículo empezamos a comentar con más detalle el tema de los índices, comenzando por un elemento que constituye su base, es decir, la lista de parámetros, gracias a la cual las funciones utilizadas en MetaTrader pueden ser tan precisas.
La vasta mayoría de sistemas automáticos se basa, en un mayor grado, en el uso de índices del análisis técnico. La determinación de la dirección del precio en un diagrama está basada en observación, mientras que en el caso del lenguaje MQL 4 todos los índices son transformados a valores numéricos (similarmente a lo que sucede con velas japonesas). La interpretación y el análisis de este tipo de datos es muy diferente del análisis técnico tradicional y requiere ciertos conocimientos adicionales. Las informaciones que se presentarán en las siguientes partes del curso tendrán como objetivo indicar los elementos y modos de determinar los puntos de entrada al mercado más importantes. Estas informaciones pueden ser utilizadas con éxito en sistemas experto, que facilitan el trading (en los cuales la información sobre la señal es presentada al usuario), así como en estrategias automáticas, en las cuales el usuario observa sólo los resultados del funcionamiento de una estrategia.
Todas las funciones integradas relacionadas con los índices en MQL 4 tienen una construcción similar: se trata sobre todo de la lista de parámetros de funciones. Antes de describirla con detalle deberíamos darnos cuenta de lo preciso que es un índice en MQL 4. Cualquier índice (media móvil, oscilador, SAR) es un valor numérico presentado en un diagrama como un objeto gráfico: así, la media móvil es una línea que une las lecturas realizadas en momentos determinados. Teniéndolo en cuenta, la interpretación de la función de un índice en MQL 4 parece ya bastante obvia: es una función que proporciona el valor double de un instrumento dado, o sea, el punto que debe ser introducido en el diagrama. Con cada lectura de una vela en el diagrama, la situación es exactamente la misma, con lo cual, el problema clave es aquí encontrar una relación adecuada entre el precio del instrumento en un momento dado y el valor del índice de este instrumento.
Teniendo en cuenta todas las informaciones presentadas más arriba, un elemento obvio en la interpretación es también la lista de parámetros de funciones. Cada índice proporciona el valor para un instrumento concreto, un momento concreto en el tiempo – por lo tanto, no nos deberían sorprender tales elementos requeridos como el nombre del instrumento o la ventana temporal. La función proporciona entonces el valor de la lectura del instrumento dado en el momento definido. Otro parámetro que se repite es el desplazamiento (shift en inglés), que aparece usualmente como el último parámetro en la lista. Se trata de definir con referencia a cuál de las velas se calculará un índice dado. Nada va en detrimento de calcular el valor exponencial de la media móvil de los últimos 20 periodos respecto a 9 velas atrás – entonces el cambio será igual a 9.
Además de las variables de la lista de argumentos descritas más arriba, para cada índice existe también un par de parámetros únicos, como p. ej. la lista de periodos a base de la cual se calcula el valor de la media móvil.
Para leer la parte siguiente del curso, pulse aquí.