Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Curso Forex MetaTrader4: Inclusión de la tendencia alcista y la bajista. ¿Cómo analizar patrones más complejos?

Curso Forex MetaTrader4: Inclusión de la tendencia alcista y la bajista. ¿Cómo analizar patrones más complejos? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Inclusión de la tendencia alcista/bajista
    1. Análisis de patrones complejos

      En la parte anterior del curso hemos analizado tales patrones de velas como martillo, estrella y la cruz de Harami. Esta vez, nos centramos en el análisis de patrones un poco más complejos, que pueden ser igualmente importantes a la hora crear estrategias en MQL.

       

      Inclusión de la tendencia alcista/bajista

      Los patrones de inclusión de la tendencia alcista y la bajista se componen sólo de dos velas, sin embargo, una dificultad importante la constituye aquí la determinación de la relación entre el cuerpo de una vela y el cuerpo de la otra. Además, cada una de estas velas puede poseer sombras. En el caso de la inclusión de la tendencia alcista, donde el patrón aparece después de la tendencia bajista, hay que suponer, además, que las sombras por encima de las velas no son demasiado largas. Unas sombras largas en este caso pueden indicar una prueba fracasada de la inclusión de la tendencia alcista, lo que puede llevar a más caídas. Una situación analógica ocurre también al incluir la tendencia bajista. Aquí, en cambio, unas sombras largas por encima pueden constituir un elemento adicional que confirma la posibilidad de un cambio de tendencia.

      Gráfico 1Gráfico 1

      Análisis de patrones complejos

      Al analizar cualquier patrón, el elemento más importante es determinar las condiciones de su aparición. En el caso de patrones con 3 o más velas, el número de condiciones puede ser incluso más de una docena de elementos. Antes que nada, hay que tener en cuenta que las condiciones no deben excluirse. En la situación en la cual el conector en una expresión condicional es "O", es posible que ocurra una de varias situaciones posibles. Por ejemplo, para el patrón de martillo no es necesario verificar el color de la vela. En cambio, si en un sistema dado la vela alcista implica adicionalmente una condición diferente (por ejemplo, el cuerpo de vela dos veces más corto que la sombra), vale la pena utilizar entonces la expresión "O".

      Cada patrón debe ser preparado en forma de una función que proporcione el valor bool o int. La aparición del patrón en el diagrama es el valor true, mientras que la falta de patrón es el valor false. Esta actitud permite conectar entre sí las formaciones de velas, así como modificar en el futuro los patrones preparados.

      Publicidad

      Para leer la parte siguiente del curso, pulse aquí.

       


      Agata Zep

      Agata Zep

      Editor del portal FXMAG


      Temas

      Publicidad
      Publicidad