Curso Forex MetaTrader4: Funciones y parámetros. ¿Cuándo introducir una función?

En las partes anteriores del curso hemos utilizado ya el término ″función″. No obstante, todavía no hemos analizado cómo se puede transformar una parte del código en una función. A continuación se presentan dos ejemplos de funciones muy útiles a la hora de utilizar el lenguaje MQL en MetaEditor.
La lista de parámetros son las variables transmitidas dentro de la función y utilizadas para los cálculos. En algunas situaciones, la lista de parámetros estar vacía y todos los cálculos se realizan sólo con las variables dentro de la función. Otro elemento importante es el tipo facilitado. Cada función, después de terminar su actividad, devuelve el control al lugar donde ha sido activada. En el lugar de regreso a la parte principal del programa es posible conocer los valores del tipo devuelto. En algunas situaciones, el tipo devuelto es void, o sea, el tipo vacío. Se puede interpretarlo como fragmento del código que no transmite ningún valor:
En el ejemplo presentado más arriba se encuentra un fragmento de programa, al cual se transmiten dos parámetros y el único resultado es demostrar en la pantalla ciertas informaciones. En vez de utilizar múltiples líneas de código siempre cuando la misma información se presente en la pantalla, vale la pena transformar este código en una función. Gracias a esto, es posible activarla otra vez, pero con parámetros diferentes. Una buena costumbre es también denominar el tipo facilitado por la función como int.
El valor cero al fin de la función significa que no hay errores. Cualquier otro valor puede ser código de error.
Una cuestión un poco más complicada son las convenciones de notación, así como los tipos facilitados por la función. El nombre de la función debe ser relativamente corto y, lo que es más importante, claro. Ya a base del nombre y de la lista de parámetros el usuario debería ser capaz de determinar cuál es el destino de la parte del código dada.