Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 6/6
SOJA
Julio +US$ 1,19 / Agosto +US$ 1,74
La soja cerró la jornada con leves subas en Chicago por condiciones de los cultivos que resultan peores que las previstas por el mercado. En efecto, ayer, en su primera valoración sobre la condición de la soja 2023/2024, el USDA ponderó el 62% en estado bueno/excelente, por debajo del 65% estimado en promedio por los privados. En Illinois y en Iowa, los dos principales productores, están en estado bueno/excelente el 51 y el 70% de los cultivos, por debajo del 82% vigente para ambos Estados en 2022.
Además, el USDA relevó el avance de la siembra sobre el 91% del área prevista, contra el 83% de la semana anterior; el 76% de igual momento de 2022; el 76% promedio de las cuatro campañas precedentes, y el 92% previsto por los operadores.
La apreciación del real frente al dólar sumó a la tónica alcista en Chicago al restarle competitividad a las exportaciones de Brasil y al quitarle estímulo vendedor a los productores de ese país.
También apuntaló los precios la confirmación por parte del USDA de una venta de soja 2022/2023 estadounidense a España, por 165.000 toneladas.
Entre los factores que limitaron las subas se destacaron el poco interés de China por la soja estadounidense y la chance de lluvias en los próximos días sobre zonas productoras del cinturón sojero/maicero estadounidense.
MAÍZ
Julio +US$ 4,14 / Septiembre +US$ 1,67
Los precios del maíz terminaron la rueda con saldo positivo en Chicago luego de que ayer, tras el cierre del mercado, el USDA redujo del 69 al 64% la proporción de maíz en estado bueno/excelente, frente al 67% previsto en promedio por los privados. Esto dejó expuesto el impacto de la falta de humedad sobre zonas agrícolas durante la semana pasada. Por caso, en Iowa y en Illinois, los dos principales Estados productores del cereal estadounidense, están en estado bueno/excelente el 72 y el 50% de los cultivos, contra 77 y el 69% de la semana pasada y frente al 86 y al 81% de igual momento de 2022, respectivamente.
El organismo relevó el avance de la siembra de maíz sobre el 96% del área prevista, frente al 92% de la semana pasada; al 93% de igual momento de 2022; al 91% promedio, y al 97% estimado en promedio por los privados.
El límite a las subas se lo impuso la chance de que en lo que resta de la semana haya lluvias sobre zonas del Medio Oeste y de las Grandes Planicies que mejoren el balance hídrico de los suelos, además del progreso de la segunda cosecha en Brasil.
En ese sentido, ayer la Conab relevó el avance de la recolección de la safrinha sobre el 0,7% del área apta, contra el 0,4% del reporte anterior y al 3% de igual momento de 2022. El único Estado activo es Mato Grosso, donde se recolectó el 1,6% de la superficie, frente al 6,3% del año pasado.
TRIGO
Chicago Julio +US$ 1,38 / Septiembre +US$ 1,38
Kansas Julio -US$ 0,74 / Septiembre -US$ 0,73
Luego de las importantes mejoras vistas en el segmento nocturno, el trigo cerró la rueda con subas en Chicago y bajas en Kansas. La tónica alcista inicial tuvo su origen en la explosión reportada en las murallas del embalse de la central hidroeléctrica de Kakhovska, sobre el río Dnipro, que ya afecta con inundaciones territorios controlados tanto por Rusia como por Ucrania. Desde la década de 1950 la planta se utiliza para proporcionar agua potable y de riego a partes de los distritos del sur de Ucrania –Kherson y Zaporizhzhia–, pero, también, a Crimea, anexada por Rusia en 2014.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, responsabilizó a Rusia por lo que denominó un acto "terrorista". Del lado ruso, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó lo sucedido como "un acto deliberado de sabotaje por parte de Ucrania...destinado a cortar el suministro de agua a Crimea". La represa se encuentra en la zona ocupada por Rusia de Nova Kakhovka. El alcalde de esa ciudad, instalado por Moscú, responsabilizó a Ucrania de la destrucción de la presa. Así de compleja resulta la situación.
Hay que sumar el hecho de que se reportaron daños en el oleoducto Togliatti-Odesa, sobre el que Rusia viene reclamando desde hace meses su reactivación para la exportación de amoníaco ruso, un insumo agrícola clave en la industria de los fertilizantes.
Fuera de todo lo antedicho, que podría poner la guerra entre Rusia y Ucrania en un nuevo estadio, presionaron sobre el mercado el progreso de la cosecha de invierno estadounidense. Ayer el USDA relevó su avance sobre el 4% del área apta, contra el 5% de 2022 y el 4% previsto en promedio por los privados. En cuanto a la condición de las plantas, ponderó el 36% en estado bueno/excelente, por encima del 34% de la semana anterior y del 30% vigente un año atrás. El dato oficial quedó arriba del 35% previsto en promedio por los operadores. En Kansas, el principal Estado productor de trigo, el organismo ponderó el 12% de sus cultivos en estado bueno/excelente, por encima del 10% del reporte anterior, pero lejos del 29% de igual momento de 2022.
La siembra del trigo de primavera, en tanto, fue reportada por el USDA sobre el 93% del área prevista, frente al 85% de la semana anterior; al 81% de igual momento de 2022; al 93% promedio, y al 94% previsto por los operadores. Acerca de la condición de las plantas, ponderó el 64% en estado bueno/excelente, por debajo del 66% estimado por los operadores.
También limitaron las subas el buen desempeño de las exportaciones de trigo ruso, gracias a valores muy competitivos y a las abundantes existencias que aún están en manos de los productores. Según fuentes privadas, el ciclo comercial 2023/2024 –arranca el 1º de julio– tendrá un stock inicial que casi duplicará el promedio de los últimos cinco años.
En Brasil, la Conab relevó ayer el avance de la siembra de trigo sobre el 40,9% del área prevista, frente al 34,6% de la semana anterior y del 38,6% de igual momento de 2022.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios