Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Cuántos fondos ha dedicado la UE a este fin? ¿Cuánto queda disponible? El Plan Industrial del Pacto Verde se limita a recapitular los fondos que la UE ya ha movilizado para facilitar esa transición

¿Cuántos fondos ha dedicado la UE a este fin? ¿Cuánto queda disponible? El Plan Industrial del Pacto Verde se limita a recapitular los fondos que la UE ya ha movilizado para facilitar esa transición | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Estos 335.000 millones suponen un esfuerzo de la UE comparativamente mayor al realizado por EE. UU. con el IRA (2,1% del PIB de la UE frente al 1,6% del PIB de EE. UU.)
    1. ¿Qué están haciendo los gobiernos nacionales en la UE?
      1. Estas alcanzaron los 511.000 millones de euros de 2015 a 2021, de los cuales más de 80.000 se dieron solo en 2020 (0,57% del PIB de la UE). No obstante, las diferencias entre países son muy importantes, en particular entre Alemania y el resto (solo Alemania otorgó en 2020 33.500 millones de euros, un 0,94% de su PIB y un 0,32% del PIB de la UE).
    2. Esta desigualdad también se refleja en las ayudas de Estado: en materia de protección del medio ambiente, Alemania lleva más de un lustro dando más ayudas que las otorgadas por todos los demás Estados miembros de la UE juntos

      El Plan Industrial del Pacto Verde se limita a recapitular los fondos que la UE ya ha movilizado para facilitar esa transición, y en algún caso readapta destinos y cometidos, pero no ofrece nueva financiación a la ya disponible. El total de fondos que el plan recapitula es muy sustancial (unos 335.000 millones de euros según el Plan Industrial del Pacto Verde, un 2,1% del PIB de la UE en 2022) y se añadirán, además, a las transferencias del MRR ya aprobadas con un impacto que en su mayoría aún está por reflejarse.

      Estos 335.000 millones suponen un esfuerzo de la UE comparativamente mayor al realizado por EE. UU. con el IRA (2,1% del PIB de la UE frente al 1,6% del PIB de EE. UU.)

      No obstante, si descontamos los fondos que ya se han comprometido, o lo harán en breve, quedan disponibles para la industria europea 225.000 millones de euros de los 335.000 mencionados, el equivalente al 1,4% del PIB de la UE en 2022, y un esfuerzo comparativo inferior de la UE al que realiza EE. UU. con el IRA.

      ¿Qué están haciendo los gobiernos nacionales en la UE?

      En definitiva: la respuesta de la UE al IRA no supone financiación adicional, sino racionalizar y simplificar la que ya existe; y otorgar una mayor flexibilidad a los Estados miembros para conceder ayudas y subvenciones. Es precisamente este extremo lo que puede equilibrar la balanza entre bloques, aunque, por otro lado, no deja de presentar problemas para la economía europea, como demuestran las subvenciones a la producción de energías renovables de los últimos años.

       

      Estas alcanzaron los 511.000 millones de euros de 2015 a 2021, de los cuales más de 80.000 se dieron solo en 2020 (0,57% del PIB de la UE). No obstante, las diferencias entre países son muy importantes, en particular entre Alemania y el resto (solo Alemania otorgó en 2020 33.500 millones de euros, un 0,94% de su PIB y un 0,32% del PIB de la UE).

      Esta desigualdad también se refleja en las ayudas de Estado: en materia de protección del medio ambiente, Alemania lleva más de un lustro dando más ayudas que las otorgadas por todos los demás Estados miembros de la UE juntos

      Por último, es reseñable también que la UE y EE. UU. están ya trabajando para permitir a los bienes producidos en la UE acceder a los subsidios estadounidenses en igualdad de condiciones a como lo harán los bienes producidos en países con los que EE. UU. tiene un tratado de libre comercio. Esto permite un moderado optimismo respecto al cariz que adoptará esta competición transatlántica por incentivar con fondos públicos la industria verde. En definitiva, tanto el IRA como el Plan Industrial del Pacto Verde de la UE facilitarán la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático mundial, aunque la globalización y la relación con China se resentirán.

      Publicidad

      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad