Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Cuánto sabes de la estadística Bayesiana y Trading?

¿Cuánto sabes de la estadística Bayesiana y Trading? | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Dentro de la estadística la mayoría de análisis que solemos ver son usando la rama de la estadística frecuentista o también llamada estadística clásica, que se basa generalmente en el estudio solamente de las muestras obtenidas, suponiendo que esta puede representar una realidad mayor.

Pero existe también otro enfoque diferente, que es el bayesiano, donde se incorpora para el estudio estadístico también el conocimiento de expertos del tema en cuestión,combinando los datos que tenemos con las creencias subjetivas del campo analizado. Ahí es donde tenemos la principal diferencia con la estadística clásica

De modo general podemos decir que para la estadística clásica la probabilidad es un concepto objetivo que encontramos en la naturaleza, mientras que para la bayesiana es un concepto subjetivo definido por la persona que observa.

El enfoque bayesiano es llamado así porque se basa en el uso de probabilidades condicionales y por el famoso Teorema de Bayes.

Estadística Bayesiana y Trading - 1Estadística Bayesiana y Trading - 1

Publicidad

Hay que decir que algunas técnicas muy conocidas como las Simulaciones de Montecarlo tienen su origen en este método, por lo que es algo que podemos incoporar y sacarle partido.

En este vídeo os mostraré un ejemplo creando desde 0 una estrategía de trading simple usando las probabilidades condicionales para cuantificar si el mercado puede subir o bajar. 


Victor Rico

Victor Rico

Operador en mercados financieros,especializado en el desarrollo de modelos estadísticos aplicados a la inversión en el mercado de divisas.
Propietario del sitio "Finanzas Cuantitativas en Español",donde se publica contenido sobre modelos estadísticos,machine learning y trading cuantitativo, todo en castellano. 


Temas

Publicidad
Publicidad