¿Cuánto gasta España en pensiones? La preocupación por las pensiones ha pasado a ser de las primeras preocupaciones a la décima preocupación de los españoles

La preocupación por las pensiones ha pasado a ser de las primeras preocupaciones a la décima preocupación de los españoles. Sin, embargo, el debate en torno a la viabilidad del sistema público de las pensiones sigue muy activo. Por eso nos preguntamos: ¿cuánto gasta el Estado en pensiones? ¿Qué parte de los presupuestos representa el pago de las pensiones públicas?
Gasto mensual en pensiones en España
España presenta la mayor alza en la deuda pública de los países del euro.https://t.co/JOKU5XKNHt
— Daniel Lacalle (@dlacalle) November 10, 2022
Según los últimos datos publicados por el Gobierno, el gasto en pensiones en España supone un 11,8% del PIB en los últimos meses.
Por otro lado, si analizamos cómo se reparte ese gasto mensual en los distintos tipos de pensiones, vemos cómo la pensión de jubilación supone un 72,5%. Así, en septiembre 7.890,2 millones de euros se han destinado al abono de las pensiones de jubilación.
A pensiones de viudedad se dedicaron 1.836,0 millones de euros. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 982,0 millones de euros, mientras que la de orfandad supuso 149,8 millones y las prestaciones en favor de familiares, 28,5 millones de euros.
En cuanto al importe de estas pensiones, la pensión media en octubre de 2022 para todos los regímenes de pensiones: general, autónomos, agrario, minería, trabajadores del mar, empleadas del hogar, enfermedad, accidente de trabajo y SOVI) se ha situado en 1.093,13 euros al mes, un 5,4% más que el año anterior.
Si analizamos por tipo de pensión, la pensión media de jubilación del sistema se situó en 1.257,9 euros. Por otra parte, la pensión media de viudedad fue de 780,6 euros al mes.